Categorías: ActualidadSeries

Crítica: Los Bridgerton, el siglo XXI llega al drama romántico victoriano

Si tratamos de analizar la nueva serie Los Bridgerton, lo primero que hay que advertir es que nadie debería esperar de ella un retrato fidedigno del siglo XIX en Inglaterra. Y, para hacer juego con la serie, el titular de esta reseña tampoco lo es. La producción de Netflix retrata la vida de una familia en 1813, durante el periodo de la regencia, justo anterior al victoriano, pero permite identificar el tipo de narración en la que se inspira. Los protagonistas son 8 hermanos, todos en edad casadera, y la narración comienza cuando la mayor de las hijas hace su presentación en sociedad con el fin de comenzar la búsqueda de un marido.

La hermosa y elegante Daphne (Phoebe Dynevor) empieza a frecuentar bailes y salones con la compañía de su apuesto hermano Anthony (Jonathan Bailey), que no se lo pone fácil a la debutante. Por si esto fuera poco, sus movimientos son analizados por Lady Whistledown, una misteriosa dama que escribe una gaceta con los rumores y cotilleos de la alta sociedad y cuya identidad se desconoce. Y es aquí cuando el drama romántico se transforma en otra creación, porque la voz en off de la magnífica Julie Andrews nos lleva a una serie mucho más actual, como es Gossip Girl, y le da un toque original al relato.

La producción está basada fundamentalmente en el primero de una serie de libros de Julia Quinn, «Yo y el duque». Donde la serie difiere de los libros y se vuelve realmente original es en el momento en el que descubrimos que la reina Carlota es birracial, de igual manera que lo es el protagonista, el duque Simon (René-Jean Page). La serie da una pequeña explicación del hecho: Fue el matrimonio del rey Jorge el que abrió el camino a este importante cambio social.

Si alguien espera encontrar un relato al estilo de Jane Austen en The Bridgertons, lo hallará solo en parte. Detrás de esta producción está Shonda Rhimes, responsable de series como Anatomía de Grey, de forma que en ella las contenidas emociones del XIX se convierten en volcánicas. La relación entre Daphne y Simon, los protagonistas, es de alto voltaje desde prácticamente el inicio de la serie. La química innegable de sus protagonistas es, quizás, la mayor baza de la misma.

Ante la más que probable renovación de la serie, cabe preguntarse hacia donde irá la misma. Queda claro que habrá más amores pasionales y prohibidos, como los de algunos de los hermanos de Daphne, pero donde la serie puede tomar altura es con el personaje de Eloise, la hermana rebelde. Eloise nos recuerda a una Elisabeth Bennet o incluso a una Jo March. Tal vez sea ella la protagonista de la segunda temporada que ya damos por segura .

The Bridgertons está disponible en la plataforma Netflix.

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

18 horas hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

1 día hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

2 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

2 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

3 días hace

Entrevista a María José Moreno, autora de ‘Leí que esto era amor’

«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…

3 días hace