Categorías: Libros

La Comunidad clausura el Año Galdós con la entrega gratuita de la novela gráfica Galdós, un escritor en Madrid

La Comunidad de Madrid clausurará el Año Galdós 2020 con la entrega gratuita de una edición no venal del cómic Galdós, un escritor en Madrid, que se realizará en la sede de la Consejería de Cultura y Turismo el
próximo lunes 4 de enero, a partir de las 10.00 horas, hasta que se agoten las existencias.

Un cómic que se repartirá para rememorar la fecha del 4 de enero, cuando se cumplen 101 años del fallecimiento de Benito Pérez Galdós. La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz entregará los primeros ejemplares,
recordando que “Galdós es, sin duda, uno de los grandes escritores y el que, a través de su obra, ha retratado como nadie el Madrid más auténtico, sus gentes y sus lugares emblemáticos”.

El cómic Galdós, un escritor en Madrid, está editado por Oberón y corre a cargo de Carmen Fernández Etreros y Guillermo Menéndez Quirós, constituyendo todo un homenaje al reconocido escritor. Canario de nacimiento, Galdós
convirtió a Madrid –tras su llegada a la capital con 18 años- en su gran tesoro, inspirándose en sus calles, sus gentes, sus cafés y su particular ambiente en importantes protagonistas de sus novelas y obras de teatro.

En esta novela gráfica, el público podrá seguir los pasos de Galdós por Madrid a la vez que descubrirá todos los acontecimientos políticos y sociales del momento, conociendo de cerca la vida y obra de uno de los mejores escritores en español de todos los tiempos y gran embajador literario de la ciudad.

Un año repleto de actividades en homenaje al escritor

La Comunidad de Madrid pone así broche de oro a las celebraciones del Año Galdós 2020, cuyo director artístico ha sido Juan Carlos Pérez de la Fuente,  Una programación que dio comienzo en enero, con su presentación en el
célebre café La fontana de oro, de cuyas tertulias era asiduo el insigne escritor.

Aunque la programación se vio trastocada por la crisis derivada del COVID-19, la Comunidad cierra un Año Galdós en el que se han dedicado numerosas actividades a las diversas facetas, tanto personales como literarias, del escritor.

En este sentido, el 3 de enero clausurará la exposición Galdós en el laberinto de España, celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Una muestra, comisariada por el prestigioso fotohistoriador Publio López Mondéjar, que ha reunido 140 fotografías de época realizadas por grandes maestros como Laurent, Clifford, Franzen o Káulak, entre retratos del escritor -muchos de ellos, inéditos- e instantáneas de los escenarios madrileños en los que transcurrió su vida.

Por su parte, hasta el 10 de enero los Teatros del Canal ofrecen la muestra Cornejo, el sastre de Galdós, que incluye vestuario de series, películas y obras de teatro basadas en la obra del autor icónico del Realismo, cuya realización, en
todos los casos, ha corrido a cargo de la Sastería Cornejo, fundada en 1920, y de la que también en 2020 se ha celebrado el centenario de su nacimiento.

En el ámbito de las artes escénicas, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en 2020 diversos montajes teatrales en torno a Galdós, desde la lectura dramatizada del discurso de entrada en la Real Academia Española del escritor interpretada por Carmen Conesa e Imanol Arias en el mítico Café Gijón- hasta la exitosa Torquemada. Una obra de teatro que, con el cartel de entradas agotadas, se despide de los Teatros del Canal en una versión de Ignacio García May, con la brillante interpretación de Pedro Casablanc y bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente.

A estas obras de teatro vinieron también a sumarse Fortunata y Benito, a cargo de La Joven; La princesa y el granuja; El caballero encantado; La oveja de Galdós; la Fiesta galdosiana de todos los Santos; o Amado compañero, dulce
vidiña, todos ellos programadas en los Teatros del Canal, el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial o el Círculo de Bellas Artes.

Unos Teatros del Canal que han sido el epicentro de la programación escénica del Año Galdós y que, durante el confinamiento, programaron cápsulas de teatro online a través de La Cuarta Sala, con interpretaciones a cargo de Juanjo Artero, Natalia Millán o Luisa Martín.

Asimismo, también se realizaron actividades como la instalación de un Belén galdosiano en la sede de la Consejería, o la entrega de facsímiles del Episodio Nacional El 19 de marzo y el 2 de mayo, en colaboración con el Instituto
Cervantes. Y también las bibliotecas de la Comunidad de Madrid organizaron actividades en torno a la animación de la lectura de la vida y obra de Galdós.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace