‘Evita’ de Itziar y Jorge Miranda

Evita

Evita de Itziar y Jorge Miranda. Ilustraciones de Thilopía. Lola Castejón Fernández de Gamboa. Editorial Edelvives. 2020. Tapa dura, 160 x 215mm.,48 pp.,11,30 €.

Por José R. Cortés Criado.

Nos encontramos ante otro título de la colección Miranda, escrito por los hermanos Itziar y Jorge, que recoge la vida de otra mujer que pasó a la historia, en esta ocasión conoceremos la vida de Eva María Duarte de Perón, más conocida por Evita.

Como siempre, Miranda comienza contándonos algo cotidiano, esta vez una fiesta de magia en el colegio que no salió como le hubiese gustado, ella interrumpió la actuación para regañar a los padres por utilizar vasos de plástico y recordarles los problemas que eso conlleva.

Después de esto, su padre le contó una historia de una mujer entrañable y valiente, Evita. Esta señora nació en un pequeño pueblo, Los Toldos. Era lo que se llamaba hija natural o bastarda, por lo que su infancia no fue dichosa. Ella formaba parte de la segunda familia de su padre, eran los más pobres.

Soñó con ser actriz, se desplazó a vivir a Buenos Aires y trabajó como locutora. En uno de sus programas conoció a un político muy influyente, Juan Domingo Perón y se enamoraron.

Fue una pareja completa. Él llegó a ser presidente de Argentina y ella, primera dama, que tan pronto acompañaba a su marido en actos políticos, como daba mítines o viajaba en plan embajadora plenipotenciaria de su país.

El libro relata sus vivencias de forma amena y desenfadada, como es el estilo de la niña protagonista de esta colección, y así nos cuenta cosas como: “Ni tres cuartos de hora tardaron en enamorarse y, cuando se quisieron dar cuenta, ya estaban viviendo bajo el mismo techo” o “Evita se salió con la suya y consiguió que se aprobara una ley para que las mujeres no solo tuvieran el derecho al voto, sino que también pudieran ser elegidas alcaldesas.”

Así conocemos su vida, sus azañas en política, su viaje a Europa, donde fue recibida en España como si fuese la presidenta de Argentina, su visita al Papa, sus logros para los más necesitados, su apoyo a los descamisados, como llamaban a sus seguidores políticos… y su final prematuro.

La leyenda que sigue después de su muerte, a los treinta y tres años, y no ha terminado. Primero porque su cuerpo desapareció, fue trasladado a Italia, cuando lo localizaron fue enviado a España, donde permaneció tres años y por fin regresó a Argentina tras dieciséis años de ausencia.

Al final del libro aparecen datos sobre Argentina, ya sea sobre la Madres de la Plaza de Mayo, de otras mujeres argentinas famosas o de la comida típica.

Libros como este acercan la figura de mujeres que tuvieron un papel importante en el devenir de la vida diaria, ya sea luchando por la incultura, la investigación o la igualdad de oportunidades.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 día hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

2 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

4 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

6 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace