Las estrellas que nos miran, la ópera prima del escritor madrileño Álvaro Talarewitz

Las estrellas que nos miran

Las estrellas que nos miran es una novela intimista del escritor madrileño Álvaro Talarewitz en donde se exploran conceptos como el amor, la pérdida, la amistad o el sentido de la vida. Álvaro Talarewitz es galerista, y compagina su trabajo como encargado de la galería de arte Ponce+Robles, de Madrid con las letras.

La obra trata sobre Eduardo Schmitowitz, alter ego del autor, Álvaro Talarewitz, quien también es un escritor y galerista de 24 años, que recuerda, durante toda una noche, los sucesos del último año de su vida, en el que ha perdido todo. De hecho, la obra se presenta como el relato de un perdedor.

A través de recuerdos sobre el amor, la paternidad, la familia, la pérdida, el sentido de la vida y la amistad, Eduardo se enfrenta a los fantasmas de su pasado, que fueron los pasajeros indeseados en el tren de su viaje hacia las puertas del infierno.

Esta obra es cruda, pero llena de ironía a través del dolor. El autor afirma que las líneas han sido escritas desde la sangre y la agonía del espíritu más que desde la cabeza o el intelecto. Talarewitz escribe sobre la tragedia desde el humor, el asfalto empapado por la gasolina, los edificios en ruinas y el amor que no funciona.

Puede resultar una obra odiosa o indecente, pero Talarewitz no se esfuerza por complacer a nadie en particular a la hora de crear. En palabras del propio autor: «Escribo de esta manera y sobre esto porque nadie está diciendo lo que debe decirse, o, si lo están diciendo, lo están haciendo mal. Desde la primera línea pretendí poner un espejo frente al mundo para que se viesen a sí mismos. Sueño con un mundo mejor. Un mundo que incluye los temas esenciales de la vida. Somos capaces de ser mejores, de vivir mejor… Por eso me puse a escribir: para que todo el mundo pudiese compartir mi sueño».

El joven escritor está comprometido con las letras de una manera muy profunda, puesto que son su herramienta para transmitir al mundo un mensaje bastante positivo, a pesar de lo que se pueda pensar leyendo Las estrellas que nos miran, que por momentos parece derrotista.  Tiene, además, un estilo muy marcado, íntimo y reflexivo, que determina también el carácter del autor.

El arte y las letras forman parte de la vida de Álvaro Talarewitz y esta primera obra, Las estrellas que nos miran, junto con un poema que pronto aparecerá en la revista Matadero y sus manuscritos inéditos, marcarán una carrera literaria a todas luces exitosa.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace