‘Los besos perdidos’ de Carles Cano y Rosella Calafell


Los besos perdidos de Carles Cano y Rosella Calafell. Editorial Bruño, 2020. 215 x 220 mm, 32 pp., 11,50 €.

Por José R. Cortés Criado.

“ Pero una sonrisa de oreja a oreja le iluminó la cara, y pensó que tenía que practicar más eso de regalar besos perdidos.” Carles Cano: Los besos perdidos.

Carles Cano nos cuenta una bella historia llena de ternura. Al leerla escuchaba en mi mente su cadencia a la hora de contar. Así que el placer ha sido doble, leerlo e imaginarme escucharlo ante su público.

La historia es bien sencilla y, además, muy cargada de emoción. Todo se inicia cuando el niño de la casa se despierta un lunes y descubre que sus padres y su hermana duermen. Cuando los espabila, todos salen corriendo porque llegan tarde a sus quehaceres.

El protagonista decide desayunar aunque llegue tarde y, cuando sale de casa, va algo triste, porque se le habían quedado tres besos dentro y tres fuera: los que no había dado a su familia y los que no había recibido.

Pensando en ello marchó hacia el colegio. Se cruzó con una abuela en el semáforo. Lo cruzaron juntos y le regaló un beso. El segundo lo depositó en la boca del buzón de correos y el tercero se lo dio a la compañera más empollan del colegio, con la que tropezó en la puerta de la clase.

Todos los besos causaron su efecto oportuno. Demostrándonos a los lectores que quien reparte amor, lo recibe en la misma dosis. El protagonista lo sabe y, por eso, no quiere quedárselos, prefiere repartirlos y hacer feliz a los demás.

La fuerza del cariño, el demostrar que somos capaces de dar algo bueno de nosotros a los demás, el desinterés en donar afecto, el regalarlo sin esperar recibir nada a cambio son los temas que se me vienen a la cabeza leyendo este cuento.

Gracias, Carles Cano, por escribir esta historia tan tierna y emotiva. Creo que los pequeños lectores sabrán valorarla como tal porque ellos son más receptivos que los adultos ante estos temas.

Lástima que en la situación que vivimos estos días, los besos estén restringidos y debamos darlos de otra manera diferente, pero el amor se da aunque no sea acercando los labios.

El libro está ilustrado por Roser Calafell que ha creado unos simpáticos personajes y ha sabido complementar muy bien el texto. Los sentimientos se ven reflejados en los personajes, las escenas descriptivas reflejan una sociedad actual bastante cercana en la que verán reflejados los pequeños lectores.

 

 

Redacción 2

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace