‘El cuento del otro día’ de Roberto Aliaga y Noemí Villamuza

El cuento del otro día

El cuento del otro día de Roberto Aliaga. Ilustraciones de Noemí Villamuza. Editorial Kalandraka, 2020. 220 x 220 mm, 32pp., 13 €, (+ 13 años).

Por José R. Cortés Criado.

“… seamos lo que seamos, mañana, tú y yo estaremos juntos.” Roberto Aliaga: El cuento del otro día.

Roberto Aliaga nos trae una tierna y emotiva historia de padre e hijo. Seguro que más de uno se ve reflejado en cualquiera de los dos personajes, sobre todo los que nos hemos dedicado a contarles cuentos a nuestros hijos cuando eran pequeños, aunque algunos sigamos contando a pesar de que ya sean mayores.

La trama se inicia en la cama del niño; su padre está junto a él. Han apagado la luz para buscar el sueño, pero como este no llega, el pequeño pide que le cuente un cuento como el del otro día. Ese hilo hace que rememoren los cuentos anteriores cuando eran canguros, águilas, ardillas, oso, elefantes, ballenas, pingüinos, cocodrilos…
Cada recuerdo es más entrañable que el anterior, así sabemos que papá canguro lleva a su hijo canguro en el bolsillo de su barriga al colegio saltando por encima de los coches, los autobuses y los tranvías.

Cuando son ardillas se hacían cosquillas, cuando eran elefantes se mojaban la cabeza con la trompa, cuando eran camellos caminan juntos por el desierto, cuando eran lobos se acurrucaban muy juntitos en la madriguera…
Estos cuentos son los de siempre, los que ayudan a formar la personalidad del niño, a espantar sus miedos nocturnos, la soledad, las preocupaciones y los temores ante el mundo en que vivimos. Las palabras del padre arropan al pequeño más que el edredón.

El padre cada vez se involucra más en las historias, revive su infancia; y el niño participa en ellas apuntando, recordando o sugiriendo nuevas perspectivas a la trama por si se olvidaba algún detalle.

El texto de Roberto Aliaga se acompaña de unas delicadas ilustraciones de Noemí Villamuza bastante realistas; en ellas se ven el padre y el hijo en su aspecto normal y transformados en los animales que forman parte de la historia, siempre rodeados de elementos como árboles, ramas, mar, figuras de papiroflexia… y libros, que forman el tronco de las palmeras o los tejados de las viviendas.

Estamos ante un libro para soñar que hará las delicias de los pequeños y los grandes lectores. Otro acierto de la editorial Kalandraka.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

6 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace