Categorías: ActualidadNoticias

Nace el ‘Café Literario del Canal’, lecturas dramatizadas de textos europeos e iberoamericanos de reciente creación

Imagen de La Pecera del Círculo de Bellas Artes

Los lunes del mes de marzo y el primer lunes de abril, en La Pecera del Círculo de Bellas Artes (Calle del Marqués de Casa Riera, 2), tendrán lugar lecturas dramatizadas de textos de teatro europeo y latinoamericano, de reciente creación.

Los Teatros del Canal hacen mutis hasta el Círculo de Bellas Artes para abrir, en La Pecera de este rincón histórico de Madrid, el Café Literario del Canal: una cita que se organizará cada lunes del mes de marzo y el primer lunes de abril, siempre a las 18h, nacida de la coproducción de estos teatros de la Comunidad de Madrid y Teatro del Astillero (compañía y editorial especializada de textos teatrales), en colaboración con el Círculo. La propuesta consistirá en lecturas dramatizadas de textos jamás leídos hasta ahora, porque son inéditos y de reciente creación, que firman autores europeos y latinoamericanos.

Otra forma de disfrutar de la literatura dramática, a medio camino entre la estantería y el escenario, que será de acceso gratuito (hasta completar el aforo de 40 personas) y también se retransmitirá por streaming desde la Cuarta Sala de los Teatros del Canal. Una propuesta que dará voz y visibilidad a dramaturgos internacionales y que completará el espectador con su imaginación escénica.

De Brasil a Grecia pasando por Aragón

El 1 de marzo se abrirá la veda con Sobre la naturaleza de sábanas y fundas de cojíndel dramaturgo brasileño Fabio Brandi Torres, con dirección de Luis Miguel González Cruz (cofundador de la compañía Teatral El Astillero y que ha recibido, entre otros, los premios Calderón de La Barca, Rojas Zorrilla, Born y Lope de Vega), y las interpretaciones de Chema Ruiz, Daniel Martos y Rebeca Medina.

El 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer, se interpretarán Las mujeres de Shakespeare, de la multipremiada dramaturga boliviana Dolly Peña, con Seba Sarmiento, de la Compañía La Imprudente, a la dirección.

La actriz Beatrice Binotti dará voz, el 15 de marzo, a The Seer, de la dramaturga catalana Carmen Viñolo y bajo la dirección de Luis Crespo, y el 22 de marzo esperamos la lectura de Pausedel escritor griego Andonios Papaioannis, a cargo del director Adolfo Simón y Esperanza Elipe, Chusa Barbero y Patricia Jorge integrando el elenco.

El 29 de marzo será el turno de Charlie Delta Charlie, un texto del autor francés Michel Simonot que dirigirá Carlos Rodríguez. Y el 5 de abril se cerrará el ciclo con Ya hablaremos, de la aragonesa Ana Cózar, que ejercerá tanto de autora como de directora de la pieza.

Sobre Teatro del Astillero

En 1993, los dramaturgos José Ramón Fernández, Luis Miguel González Cruz, Raúl Hernández Garrido y Juan Mayorga decidieron crear un espacio para el análisis y la crítica de sus proyectos individuales de escritura al que llamaron Astillero. En 1995, con la puesta en escena de “Para quemar la memoria”, nace Teatro del Astillero con la llegada al colectivo de Guillermo Heras para potenciar el peso textual en la dramaturgia contemporánea produciendo obras teatrales, lecturas dramatizadas de textos españoles y extranjeros, cursos y talleres de dramaturgia.

Así, Teatro del Astillero lleva 25 años promoviendo la difusión de la literatura teatral contemporánea. En todo este tiempo Teatro del Astillero se ha esforzado en defender la calidad literaria de los textos escritos para el teatro, así como la especificidad escénica de esos mismos textos.

El texto teatral es la base para la creación de nuevos públicos, así como la punta de lanza para que la estética teatral avance y busque nuevos caminos. El teatro busca nuevos públicos para nuevas experiencias teatrales y para eso necesita nuevos textos.

Los destinatarios de estas selecciones de lecturas dramatizadas son todos aquellos colectivos teatrales que, más tarde, podrán montar y producir espectáculos a partir de estos textos: directores, actores, autores, críticos, teóricos y productores.

 

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

21 horas hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

2 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

3 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

5 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace