‘Bellota y sus amigos’ de Greg Pizzoli

Bellota y sus amigos

Bellota y sus amigos de Greg Pizzoli (texto e Ilustración), Editorial Anaya, 2020. 155 x 205 mm, 96 pp., 12,50 €, (+ 6 años)

Por José R. Cortés Criado.

“Puedes hablar conmigo siempre. Da igual cómo te sientas.” Greg Pizzoli: Bellota y sus amigos.

La editorial Anaya nos trae un cómic infantil que llama la atención por sus sencillos dibujos y su aire non sense.

El protagonista es un cerdito llamado Bellota; junto a él aparecen sus amigos inseparables: Panchita, una yegua; Zymba, una abejita; y Gazapo, un conejito.

Bellota se siente muy importante y quiere destacar ante sus amigos, ya sea haciendo trucos de magia muy malos, representando el papel de un super héroe cósmico, haciéndose el valiente ante una piscina hinchable o presentándose con mucha pompa.

Gazapo es un poco protestón, es el que peor genio tiene de todos. Panchita es la más amable y atenta; Zumba es la más realista.

El libro está dividido en seis historias de distinta extensión. La primera se titula Empecemos y, como su nombre indica, es el inicio del libro con la presentación de los protagonistas por parte de Bellota.

La segunda, El truco de magia, nos muestra que los amigos de Bellota tienen mucha paciencia ante su actuación como mago. La tercera, El salón de recreativos, muestra a Bellota y Panchita cómo se desenvuelven delante de una máquina recreativa.

La tercera lleva por título El gran chapuzón, nos presenta a los cuatro amigos en un jardín frente a una piscina infantil y las peripecias de bellota hasta que consigue saltar al agua. La cuarta, El capitán Cosmocerdo, lleva a los lectores al planeta Galleta, donde Bellota consigue quitarle una galleta a Gazapo, que se enfada mucho.

La quinta, Sentirse triste, es la más tierna. Bellota pasa un mal momento, pero menos mal que está allí su amiga Panchita para remediarlo. La sexta, es un minicómic de despedida, Que te vaya bien. Los protagonistas están triste porque el libro se acaba y no hay otro, por ello deciden volver a leerlo hasta que aparezca uno nuevo.

Son historias sencillas, contadas con mucha naturalidad a un público muy pequeño. Los breves diálogos llevan el hilo de la trama; los textos narrativos son escasos. En algunos casos se utiliza el tamaño de las letras para enfatizar o se muestran onomatopeyas.

Los dibujos son simples trazos con movimiento y expresividad suficientes como para ser comprendidos por los lectores. Casi todos los planos son frontales, abundan los planos americanos, seguidos de los generales.

Las últimas páginas está orientadas a mejorar las habilidades plásticas de los lectores, a los que invita a coger un lápiz y dibujar a los cuatro protagonistas en diez pasos muy bien explicados.

Buen cómic de cuatro amigos, que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores.

 

 

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

14 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

19 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

20 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

20 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace