Categorías: PantallasTelevisión

La película ‘El día del sí’ llega a Netflix

El día del sí

Por Elena Fernández Rodríguez.

El pasado viernes 12 de marzo Netflix estrenó El día del sí, una de sus últimas producciones originales. Dirigida por Miguel Artera y con Jennifer Garner y Édgar Ramírez, esta comedia familiar está basada en el libro infantil del mismo nombre de Amy Krouse Rosenthal y Tom Lichtenheld. Si bien el argumento puede resultar llamativo y perfecto para disfrutar de una película con toda la familia, lo cierto es que nos encontramos ante una comedia cuyo humor ha sido catalogado como obvio y predecible por algunos críticos.

Si por algo se caracterizaron Allison y Carlos durante su juventud fue por decir que sí a absolutamente todos los planes que se les pasaban por la cabeza. Gracias a su ímpetu y su gran vitalidad han podido disfrutar de diferentes experiencias a a lo largo de su vida. Sin embargo, una vez tuvieron su primera hija las cosas comenzaron a cambiar y poco a poco se convirtieron en una pareja completamente diferente. Carlos, convertido en el padre genial, se encuentra con que sus hijos empiezan a resentirse ante las múltiples negativas y reglas impuestas por su madre. Ante esa circunstancia, Allison decide aceptar la idea del consejero vocacional del colegio: el conocido como ‘Yes Day’. Con una serie de reglas pactadas, los hijos podrán proponer todos los planes que quieran y los padres no podrán negarse. Así comienza la aventura de los Torres.

Si bien es cierto que se agradece el esfuerzo de la plataforma de streaming por presentar nuevos proyectos originales prácticamente casi semana desde que empezó el 2021, se entiende que es complicado que todas y cada una de ellas sean obras maestras. El día del sí es un buen intento, pero finalmente no consigue el efecto esperado y acaba por convertirse en una comedia cualquiera que no consigue conquistar a los espectadores. Como mencionábamos al principio, la trama es predecible y el humor y las referencias que utilizan están anticuados, lo que provoca que la película parezca más vieja de lo que realmente es. El principal problema es que a mitad de la película parece que tratan de reconducir la historia hasta tal punto que parece que los padres tenían razón desde el principio y, por lo tanto, todo lo realizado en el ‘Yes Day’ no tiene ningún sentido. Es decir, el argumento que mueve la trama se desmorona y el mensaje que tratan de transmitir no se entiende.

El día del sí no es la peor película realizada por Netflix, pero lo cierto es que hay mejores opciones para disfrutar de una película en una familia en su catálogo.

Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 día hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

2 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

3 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

5 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace