Atlas de los cuentos clásicos

Atlas de los cuentos clásicos. Texto: VVAA. Ilustraciones de Claudia Bordin. Editorial Anaya, 2020. 265 x 355 mm., 96 pp., 16 €, (+ 6 años).

 

Por José R. Cortés Criado.

“Lee una historia y luego observa el mapa, pero sin prisas, porque hay muchos detalles escondidos, todos por descubrir, antes de que llegue el final y tengas que volver a poner los pies en el suelo…” Claudia Bordin: Atlas de los cuentos clásicos.

El lector se enfrenta en este álbum ilustrado de gran tamaño a dieciséis cuentos tradicionales con unas bellas ilustraciones y un espectacular dibujo a doble página en las que se refleja el escenario donde se desarrolla la trama y unos caminos que los lectores pueden seguir para ayudar a los protagonistas a encontrar su camino.

El libro se inicia con la historia de el mago de Oz, le siguen: Hansen y Gretel, La Bella y la Bestia, Alicia en el País de las Maravillas, Blancanieves, Peter Pan, La Sirenita, Pinocho, Pulgarcita, La reina de las Nieves, Simbad el marino, El gato con botas, Aladino, Caperucita Roja, La Bella Durmiente del bosque y El Libro de la Selva.

Cada cuento ocupa un capítulo, está acompañado de ilustraciones de Claudia Bordin, ya sea acompañando al título o intercaladas con el texto, para finalizar en una doble pagina a todo color que recoge un mapa en el que los lectores pueden observar los detalles que hacen referencia a la historia leída y seguir el camino marcado para ver el recorrido que hacen los personajes.

Seguro que si el príncipe azul hubiese tenido ese mapa a mano, Aurora, la Bella Durmiente, no habría dormido durante doscientos años; y Blancanieves también habría llegado sin pérdida a la casita de lo enanitos; Hansel y Gretel no hubiesen necesitado miguitas de pan para marcar el camino; y para Mowgli no habría secretos ni peligros en el bosque con ese mapa.

Observando los mapas, los lectores podrán recrear la historia leída, pero también podrán echar a volar su imaginación y crear historias nuevas en el mismo escenario, cambiar los finales o contarla desde el desenlace de la trama.

Las ilustraciones tiene una riqueza cromática muy llamativa. La fuerza del color es la que da vida a cada dibujo. Los pequeños detalles añaden mucha información al relato, los elementos de la naturaleza están muy presentes y la singularidad es el distintivo de cada personaje.

Libros, de tan cuidada presentación y calidad, como este ayudan a difundir los cuentos clásicos y fomentan la creatividad de los pequeños lectores que podrán desarrollar su imaginación si se detienen a observar las preciosas láminas que contiene.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace