Esta edición es de celebración y consolidación. De celebración porque es una oportunidad para celebrar la vida, desde la alegría de poder volver a las salas de cine. Y de consolidación por el hecho de que La GRAN pantalla se mantiene durante tres años consecutivos con un gran camino por delante. Como en las ediciones anteriores, el Festival será un evento para disfrutar del cine, pero también para plantear problemáticas complejas que requieren, más que respuestas fáciles, diálogos constantes y fluidos. Un espacio para reconocer las dificultades que atraviesan las personas mayores en esta etapa de la vida. Temas como la soledad no deseada, el poco acceso a la tecnología, el alzhéimer o la eutanasia son realidades complejas que se tratarán a través de diálogos con especialistas y la propia programación.
El Festival Internacional de Cine de las Personas mayores de Barcelona es un proyecto de elParlante que cuenta con el apoyo del Ajuntament de Barcelona.
La programación cuenta con la Selección oficial de largometrajes, en la que a través de siete largometrajes de ficción, animación y género documental se narran historias protagonizadas por personas mayores que aportan una nueva mirada sobre el envejecimiento. Dentro de esta sección, destaca la película El inconveniente, de Bernabé Rico, que inaugurará el festival, The Father que le valió a Anthony Hopkings su segundo Oscar y el largometraje El agente Topo que cerrará La GRAN pantalla 2021.
Por otro lado, la Selección oficial de cortometrajes muestra quince cortometrajes internacionales, procedentes de España, Estados Unidos, Rusia, Brasil y México. Esta sección entra en competición a los premios: Mejor Cortometraje Internacional La GRAN pantalla, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.
Como novedad, en esta edición se ha incorporado una nueva sección: la Selección de videos participativos. Siete cortometrajes realizados, a partir de siete talleres participativos de 20 horas cada uno, por personas mayores de distintos barrios de Barcelona, con el acompañamiento de la Asociación Cultural elParlante. Estas piezas ayudan a desmontar EL edadismo, las discriminaciones que sufren las personas mayores por el simple hecho de serlo. Además del resultado audiovisual, estos procesos de diálogo ayudan a combatir la soledad no deseada, así como a fomentar la salud física y emocional, proporcionando espacios de cuidado comunitario.
En las actividades paralelas, La GRAN pantalla 2021 presenta tres Grandes Diálogos donde invitadas expertas en soledad no deseada, bioética y tecnología conversarán con personas mayores de Barcelona sobre estas y otras temáticas. Los vídeos resultantes de estos diálogos se podrán ver en la web del Festival a partir del día 1 de julio. También tendrán lugar tres Cinefórums de #ParlaGRAN: espacios 100 % participativos para conversar sobre cine, pero también sobre la vida, en los que las personas mayores se encuentran de modo virtual para acompañarse, relacionarse, reflexionar y debatir sobre temas que les interesan. Esta sección quiere dar continuidad al proyecto #ParlaGRAN, creado durante el confinamiento. Un espacio de comunicación digital en el que la voz principal la tienen las personas mayores. Los tres espacios hablarán de “Las películas de nuestra juventud”; “Las representaciones de las personas mayores en el cine” y un cinefórum sobre la película programada: Chavela.
Más información en www.lagranpantallafestival.com
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…