Para montar un cine en casa los elementos básicos son un proyector, una pantalla y un sistema de sonido. Además la tecnología va cambiando y ya es posible encontrar proyectores para el móvil a precios razonables.
Estos proyectores para móvil lo tienen todo para aprovechar al máximo las capacidades de un equipo tan versátil y útil como nuestro smartphone.
Un proyector proporciona en una experiencia lo más parecida posible a una sala de cine nos la ofrece un proyector. Además, cuenta con una gran ventaja frente a los televisores, la relación precio por pulgada suele ser mucho más favorable que la de los televisores.
Hay que tener en cuenta que los televisores de gama alta pueden ofrecer mayor calidad y mejor contraste que un proyector. Pero por otro lado, las televisiones siempre tienen una limitación de tamaño y su precio suele ser mucho más elevado. Además, la última novedad son los proyectores para móvil, mucho más prácticos.
En la actualidad se pueden encontrar una gran variedad de proyectores para móvil. Los proyectores para móvil tienen un funcionamiento similar al resto de modelos. La mayoría funciona con conexión cableada o por WiFi para proyectar el contenido.
El WiFi suele ser la opción más cómoda ya que no necesita cables y esto no limita en las situaciones en las que el proyector y el móvil no están tan cerca.
Hay que tener en cuenta que también podemos encontrar algunos proyectores para móvil que requieren de una app para poder transmitir las imágenes desde el teléfono. En el caso de los móviles Android, será necesario contar con aplicaciones específicas como Miracast o DLNA. Para iPhone deberemos instalar Airplay o Epso iProjection.
Si optamos por las conexiones cableadas, una de las alternativas más habituales es el micro-USB a HDMI. La razón es que transmitirá video y audio digital sin problemas. El puerto micro-USB a USB también suele estar disponible y es el que utilizamos comúnmente para enlazar el teléfono al ordenador.
Lo primero que hay que tener cuenta es el contraste. Para habitaciones oscuras, lo mínimo recomendado es un contraste nativo de 1.500:1, mientras que con luz se sugiere al menos 2.000:1.
En cuanto la resolución, la WXGA (1280x800pix) es de las más habituales para uso corporativo, mientras que en HD ready (1280x720pix) podemos encontrar la mayoría de modelos básicos diseñados para cine en casa. Una de las opciones más avanzadas y completa es el Full HD (1920x1080pix) que actualmente es la gama media junto a WUXGA (1920x1200pix). Ambos sistemas de resolución son una buena opción tanto para cine en cada como para ambientes corporativos.
En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…