Escribir un guion de cine no es una tarea sencilla. Ya sea un guion por encargo u original del autor, suele ser un trabajo complejo en el que escritor tiene que mezclar creatividad, algunas reglas de escritura del formato y mucho trabajo.
No existe ningún truco ni secreto a la hora de ponerse a escribir un buen guion. Lo único que hay que hacer es escribir, escribir y reescribir. Por eso, Estudiar cine es una buena opción para el que le guste el mundo audiovisual y escribir. Personas minuciosas, creativas y con mucha imaginación.
Hay que tener en cuenta que en el resultado final de una película influyen muchos factores y uno de ellos es la calidad del guion. Pero también tienen gran importancia el presupuesto, el talento del director, equipo técnico y actores o la mala suerte en el rodaje, entre otros.
Lo primero es tener una buena idea y solo 4 ó 5 líneas el tema de la película. En el guion tendrá que aparecer el protagonista principal, y también es importante definir la trama y sobre todo el conflicto. Esto se denomina story line en inglés y es fundamental a la hora de vender un guion y saber resumir de qué va la historia.
Luego hay que escribir la sinopsis que es un resumen muy breve de la película que no suele tener una extensión entre 1/2 página y 2 páginas y no debe incluir el final. Su misión es enganchar a la persona que esté interesada en la compra del guion para que tenga más interés. En esta Escuela de artes en Madrid tienen cursos para aprender a escribir un guion de cine. La Escuela Universitaria de Artes TAI es un espacio de vanguardia y referencia para la formación en disciplinas artísticas, como formación en cine, música, artes visuales y artes escénicas.
A continuación hay que escribir el argumento que es un documento más extenso que la sinopsis. Suele tener entre unas 8 ó 12 páginas en el caso de un largometraje. Aquí ya aparecen los personajes secundarios y las subtramas. Este documento es la base de un buen Guión de cine y en cierto modo el responsable de su éxito y su calidad.
El siguiente paso es escribir el guion literario en el que se detalla secuencia a secuencia la historia. Es el documento final que leerá todo el mundo.
Por último, el escritor de guiones tiene que acostumbrarse siempre a leer, releer y escribir. Un inconveniente de esta profesión que tiene su encanto. Cuando ya se tiene la primera versión del guion, una buena idea es dejarla reposar al menos una semana y luego volver a leerla para ver lo que funciona y lo que no. Una forma de asegurarse de que el lector del guion tendrá entre sus manos una gran historia comprensible y bien escrita.
Si te gusta la profesión de guionista de cine, no lo dudes y descubre todos sus pros y sus contras. Una buena opción para los aficionados a la escritura y enamorados del mundo del cine y la gran pantalla.
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…