‘Maestros de la música. Una historia de la música para niños’ de Mick Manning y Brita Granström

Maestros de la música

Maestros de la música. Una historia de la música para niños de Mick Manning y Brita Granström. Editorial Anaya, 2021. 250 x 300 mm., 88 pp., 15 €, (+ 8 años).

Por José R. Cortés Criado.

“Siempre ha existido la música en el mundo: el viento contra los árboles, el ritmo de las olas, el canto de los pájaros, los aullidos de los lobos… Probablemente los humanos hicimos música por primera vez con la voz, desde melodías sencillas con las que arrullar a los bebés hasta sonoras consignas rítmicas durante el trabajo.” Mick Manning y Brita Granström: Maestros de la música.

Este libro me ha gustado mucho. He aprendido multitud cosas sobre la música, desde sus orígenes hasta la más actual. Los autores comienzan a informarnos de las distintas maneras en que el ser humano comenzó a hacer sonidos musicales, ya sea golpeando piedras, soplando muna caña o tañendo unas cuerdas.

El libro se divide en ochenta y dos capítulos dedicados a diferentes aspectos de la música, ya sean sus orígenes, los coros, las sinfonías, la ópera, la danza, el jazz, el blues, el rock, la música electrónica, psicodélica, heavy metal, punk o pop. Al final dos apartados más, uno es un glosario y el otro el índice del libro.

Cada capítulo ocupa una doble página, en ella hay una ilustración, que suele ser una cuadro o una fotografía y un dibujo de un músico o cantante, junto a un breve texto sobre el tema en cuestión, alguna anécdota y un apartado muy peculiar que se llama “escucha”. Este espacio nos informa de algún tema musical significativo y nos anima a escuchar alguna pieza o parte de ella para que nuestros conocimientos teóricos se complementen con la práctica del oído.

Este saber enciclopédico está viene estructurado, es fácil de entender y muy ágil su lectura. Seguro que todos terminamos algo más sabios después de su atenta lectura. La información es muy completa y muy actual.

Los lectores aprenderán conceptos y términos musicales, sabrán que la música clásica moderna sigue escribiéndose con sintetizadores, que hay bandas sonoras en videojuegos que reproducen música de la Grecia clásica, que muchos grupos se crean a partir del aspecto y la personalidad de sus componentes o que la música también puede transmitir un mensaje político.

Curioso libro para leer despacio y deleitarse con las audiciones recomendadas. Así se asimila mejor su contenido y se aumentan nuestros conocimientos musicales.

 

 

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace