‘La guerra de los zapatos’ de Liz Pichón

La guerra de los zapatos de Liz Pichón (texto e ilustración). Editorial Bruño, 2021.  145 x 225 mm., 448 pp., 15,95 €, (+ 10 años).

Por José R. Cortés Criado.

«Debería decirle que NO a su hijo de vez en  cuando y LEERLE cuentos antes de irse a la cama». Liz Pichon: La guerra de los zapatos.

La autora inglesa vuelve con otra historia desternillante llena de imaginación y buenos propósitos. Los lectores que hayan conocido a Tom Gates, ya saben cuál es el estilo de la escritora.

En esta ocasión la trama se desarrolla en un lugar llamado Zapatiburgo, donde toda la vida gira alrededor de los zapatos en un barrio especial, Cajacartón y encontramos personajes muy acordes con el pueblo: Ivor, Ruby, Bear Pie, Sally Sandalia, el señor Betún, la señora Zancos, el agente Escarpín, el inspector jefe Chanclas… y la señora Wendy Cuñas con su hijo Walter.

Esta singular comunidad vivía feliz y contenta elaborando zapatos cómodos, flexibles, bonitos, originales y con múltiples facetas. Zapatos que refrescaban los pies, los que tenía espacios camuflados para guardar cosas, llevaban frutas incorporadas e incluso, volaban.

Todo iba bien hasta que la señora Cuñas se fue haciendo con la producción de zapatos de cuñas, muy incómodos, pero logró hacerse con el poder económico local, cerró todas las zapaterías menos una, obligó a todos sus vecinos, menos a uno, a trabajar para ella…, en fin, un desastre de mujer: egoísta, envidiosa y mala persona.

Toda la trama transcurre mientras se preparan para el concurso anual de los Premios Zapatos de Oro. La malvada Wendy Cuñas siempre quiere ganar, pero no lo consigue. Usa tretas indecorosas y la descubren. En esta ocasión se apodera de unos zapatos voladores que fabricó la mujer del señor Pie y creo que iba a llevarse el premio, por fin.

Mil peripecias se suceden con la familia Pie y los amigos leales que le quedan y ayudan para desenmascarar a la malvada señora Cuñas que obliga a todos los habitantes del pueblo a caminar con zapatos incomodísimos con grandes cuñas. Hasta a ella le fastidia usarlos, pero como son sus diseños no le queda otra que prohibir pantuflas, zapatillas cómodas y zapatos confortables.

Como en otras obras de la escritora, los textos son breves, se presentan en diferentes tipologías y tamaños de letra, acompañados de dibujos en blanco y negro, ya sea para mostrarnos a los personajes, los zapatos más increíbles o las vicisitudes de los protagonistas.

Excelente volumen con una muy cuidada presentación, hasta cubierta de la portada a todo color con relieve y cinta marcadora de la página de lectura. Se ve que la autora ama los zapatos y no la guerra que se desata para desvelar la verdad.

Seguro que gusta a sus seguidores y a todo joven lector que se atreva abrir su portada.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace