Cineteca celebra sus 10 años de imágenes y sonidos con Raül Refree e Isaki Lacuesta

Cineteca

Cineteca viva. Abierta, inquieta, mutante y sorprendente. Han pasado diez años desde que este espacio, perteneciente al Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, abriera sus puertas con un proyecto que se ha consolidado en cada uno de sus pasos, fruto del trabajo y el buen hacer de los sucesivos equipos que se han puesto al frente de sus salas.

Integrada en el recinto del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid, y tras cinco años de trabajo de rehabilitación y remodelación a cargo de los arquitectos José María Churtichaga y Cayetana de la Quadra-Salcedo, Cineteca Madrid fue inaugurada el 21 de septiembre de 2011 como un espacio dedicado casi en exclusiva a la muestra de cine documental y en conexión con Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid que, desde su primera edición en el año 2004, reclamaba una sede propia desde la que relacionarse con otras sedes de la ciudad.

Una programación especial para celebrar ‘Diez años de imágenes (y sonidos)’

Con motivo de este aniversario, la programación del mes incluye un programa doble muy especial que se celebrará el próximo 21 de septiembre bajo el título ‘Diez años de imágenes (y sonidos)’. Con la mirada puesta en el futuro y asentándose en las imágenes del pasado, Cineteca Madrid celebra sus diez años de historia con dos propuestas que desbordan el cine desde su propia historia, que conjugan pensamiento, música, memoria y tecnología, y que nos invitan a pensar sobre las imágenes que nos salen al paso y sobre las que no llegamos a ver.

La primera sesión trabaja sobre la película ‘Rallye Saharien’, que el periodista y aventurero Valeriano Salas rodó en 1930 en una expedición por el Sahara, y cuyas imágenes han sido recuperadas por Filmoteca Española. Los alumnos de Dentro Cine, escuela nacida en Cineteca y Matadero Madrid, actualizarán estas imágenes de archivo enfrentándose a ellas para decodificarlas, hacerlas suyas y dialogar a través de sus pensamientos, su música y sus experiencias.

En la segunda sesión, titulada ‘Yo soy lo prohibido’, el músico Raül Refree y el cineasta Isaki Lacuesta reflexionarán sobre lo visible y lo no visible, sobre las imágenes que vemos y las que se ocultan. Para ello, Refree y Lacuesta ofrecerán un concierto cinematográfico articulado mediante un software que visibiliza o esconde las imágenes proyectadas en función de parámetros sonoros. El resultado se construye en directo y plantea un reto al espectador: el concierto es también un viaje por lo invisible, un enigma que interroga hacia el pasado y hacia el futuro al mismo tiempo: ¿Por qué vemos lo que vemos, por qué vimos lo que vimos, por qué veremos lo que veremos?

Un proyecto en constante transformación

Actualmente, Cineteca ha ampliado su espectro de exhibición abriéndose a un cine sin etiquetas: documental, ficción, ensayo o musical tienen cabida en un espacio que aborda el cine en todas sus formas y dimensiones, convirtiéndose en un lugar de descubrimiento y de aprendizaje, de encuentro y diversión, de pensamiento, reflexión y acción. Así, Cineteca es hoy un espacio que no solo proyecta, sino que crea, produce, impulsa y hace posible el cine del futuro, mientras acoge al presente y al pasado; y es también un referente consolidado con el que descubrir e imaginar qué será el cine hoy, mañana y pasado.

En su evolución creciente, Cineteca Madrid ha recibido a más de 700.000 espectadores con un total de más de 100.000 proyecciones, ha programado los estrenos de las películas más innovadoras del panorama nacional e internacional y ha colaborado con los distintos festivales de cine de Madrid, convirtiéndose desde su inicio en una pieza clave para el tejido cinematográfico de la ciudad.

El proyecto ha sumado la experiencia y el criterio de sucesivas direcciones artísticas. Al periodo liderado por Antonio Delgado, quien inauguró el espacio junto al entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y lo dirigió hasta el año 2012, le siguió el trabajo de otras tres direcciones: Mikel Olaciregi, director de Cineteca entre los años 2012 y 2016; Lola Salvador, al frente del proyecto de 2016 a 2018; y Gonzalo de Pedro, quien tomó el relevo en el año 2018 y se prepara para dar el testigo.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace