La Comunidad de Madrid muestra la riqueza de las artes escénicas contemporáneas en la 39ª edición del Festival de Otoño

@D. Sinova

La Comunidad de Madrid muestra la riqueza y diversidad de la creación contemporánea internacional en la 39ª edición del Festival de Otoño, un ambicioso encuentro con la creación híbrida, el teatro físico, el teatro de objetos y la danza que se podrá ver entre el 11 y el 28 de noviembre
en diferentes espacios de la región.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, asistió ayer al acto de presentación junto al director artístico del festival, Alberto Conejero, y ha destacado que esta edición tan esperada del Festival “es la de la reubicación y del reencuentro definitivos en los patios de butacas y en los escenarios de la región, que seguirán ofreciendo lo mejor y más novedoso de las artes escénicas de dentro y fuera de España”.

El Festival de Otoño tiene como objetivo afirmar la presencia de espectáculos
internacionales (especialmente latinoamericanos) y la atención a la última escena nacional. En este sentido, acogerá a las más diversas manifestaciones escénicas que presentarán 29 compañías, 21 de ellas de España y 8 internacionales (de Bélgica, Grecia, Argentina, Italia, Líbano, Chile, Francia y Reino Unido). Respondiendo a la voluntad del Ejecutivo autonómico de ahondar en la descentralización de este evento, sus propuestas se expanden por 11 espacios de la capital y otros 6 municipios de la Comunidad, en un total de 18 espacios.

En Madrid, se podrá disfrutar del evento en los Teatros del Canal, Teatro de la
Abadía, Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Réplika Teatro, Sala Mirador, Teatro del
Barrio, Nave 73, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, La Casa
Encendida y el Centro Cultural Paco Rabal.

En el resto de la región, los espacios escénicos serán el Corral de Comedias de
Alcalá de Henares, el Teatro Carlos III de Aranjuez, el Teatro Municipal de Coslada, el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera, el Teatro Mira de
Pozuelo de Alarcón, y el Teatro Auditorio y el Real Coliseo Carlos III de San
Lorenzo de El Escorial.

COMUNIDAD DE MADRID
FOTO: D. SINOVA

Grandes nombres nacionales e internacionales

El cuerpo es la materia de una parte de los espectáculos de esta edición, que
desde el teatro físico, la danza o la performance, exploran sus posibilidades
poéticas y estéticas. En esta línea, el público podrá disfrutar de propuestas como Tríptico de Peeping Tom; Higlands de Mal pelo; Larcen C. de Christos
Papadópulos; Cuerpo de baile de Pablo Messiez, Piano Works Debussy de
Lisbeth Gruwez y Claire Chevalier; El hermoso misterio que nos une de Jesús
Rubio Gamo o Criaturas del desorden de Elena Córdoba.

También del diálogo entre la contemporaneidad y la tradición se presentan obras como Transverse Orientation de Dimitris Papaioannou; Terebrante de Angélica Liddell; Antigone in Molenbeek y Tiresias de Guy Cassiers, Imprenteros de Lorena Vega y sus hermanos o Fedeli d´amor de Teatro delle Albe.

El festival ahonda también en las amenazas y retos del mañana pospandémico, con propuestas como Bros de Romeo Castellucci, Paraguay de Lucía Marciel y Paula Grinszpan, Fairfly de La Calórica, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? de Andrea Jiménez y Jinete último reino de María Salgado y Fran Cabeza de Vaca.

Esta edición cuenta además con dos espectáculos de teatro de objetos para todos los públicos y especialmente el público familiar: Geólogie d´une fable del Colectivo Kahraba (Líbano), que utiliza el material de arcilla para contar el origen de las fábulas, y Ma biche et mon lapin de Aïe Aïe Aïe Collectif (Francia), que narra historias de amor a ritmo de vodevil.

Y más allá de lo escénico, el Festival de Otoño, que está dedicado a la memoria de Ariel Goldenberg (quien fuera su director durante quince años, recientemente fallecido), cuenta un año más con el proyecto Pictura Fulgens. Un encuentro de poesía, pintura y cuerpo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que reúne a jóvenes poetas como Berta García Faet, Raquel Vázquez o Carla Nyman.

Más información en www.madrid.org/fo

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace