Los Humanos

Los humanos de Jonny Marx. Ilustraciones de Charlie Davis. Editorial Edelvives, 2020. 265 x 325 mm., 64 pp., 18,50 €, (8 años).

Por José R. Cortés Criado.

“El mundo es un lugar en constante transformación y las personas que lo habitan son capaces de logros increíble”. Jonny Marx: Los humanos.  

Este libro nos hace reflexionar sobre la presencia de la especie humana en nuestro planeta, que existe desde hace 2000 000 años aproximadamente. Hoy seguimos pareciéndonos a nuestros ancestros, aunque nuestro comportamiento es bien distinto.

Si repasamos los últimos 50 000 años de nuestra existencia, descubriremos que el ser humano ha inventado miles de lenguas; profesado muchas religiones, creado pueblos, ciudades, monumentos que aún perduran; también, ha recorrido todos los continentes del planeta, a atravesado mares de agua y de arena, escalado montañas y ha inventado medios de transportes, máquinas que facilitan el trabajo; investigado para erradicar enfermedades y cuidar nuestra salud; ha dejado constancia de sus gustos por medio del arte, ya sea musical, escrito, pictórico o escultórico.

De todo esto se ocupa este libro de gran tamaño, que a modo de enciclopedia nos lleva desde el origen de todo y las primeras migraciones a recorrer seis espacios: África, Oceanía, Asia Occidental, Asia Oriental, Europa y América.

Así, los lectores conocerán a los nubios, los egipcios, los aborígenes australianos, los polinesios, los acadios, los persas, los chinos, los mongoles, los griegos, los celtas, los olmecas, los aztecas y muchos otros pueblos, que han ido dejando su huella en la historia gracias a sus progresos, conocimientos e inventos que han llegado hasta nuestros días.

Cada doble página del volumen nos da información de un grupo humano, siempre nos indica sobre un mapamundi su localización geográfica y nos muestra con escuetas fichas los datos que son de interés; todo se acompaña de buenas ilustraciones informativas o descriptivas.

Las últimas páginas muestran una cronología que comienza con los aborígenes australianos en el año 50 000 a.C., hasta los aztecas, en el año 1325 d.C.

Se cierra el trabajo con dos preguntas y unos textos breves que nos ayudan a reflexionar en nuestra historia más reciente y el avistar algo de nuestro futuro: ¿Qué sucedió después? Y ¿Y ahora qué?

Libros como este instruyen y entretienen a grandes y pequeños, que iremos descubriendo hechos o inventos conocidos y otros desconocidos, a la vez que nos hace valorar nuestros conocimientos teniendo en cuenta los progresos de las civilizaciones que nos precedieron.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

1 día hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

3 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace

‘Todas las de la ley’, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a Disney+

Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…

1 semana hace