Howard Gardner
Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala a España como uno de los países donde menos se desarrolla la comprensión lectora de los alumnos cuando terminan la educación obligatoria: los jóvenes españoles pasan de los 15 a los 27 años con el mismo rendimiento en comprensión lectora. La situación es preocupante porque el mismo estudio advierte de que el aprendizaje a lo largo de la vida, en el que España sale mal parado, es clave para insertarse en el mercado laboral y poder responder ante crisis como la epidemia de Covid.
El hábito lector, como forma natural de entrenar la competencia lectora, facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto que es la piedra angular de todas las asignaturas en los centros educativos.
El Congreso de Educación Lectora nació en 2011 con la intención de ser un punto de encuentro para docentes universitarios en primera instancia, así como familias y profesionales de la lectura. A lo largo de los años, los organizadores se han dado cuenta de que había desequilibrio entre las partes, y es de vital importancia que haya transferencia de conocimiento, que las investigaciones científicas lleguen a la ciudadanía.
Por ese motivo, el CIVEL se ha reinventando, apostando por quien probablemente sea el divulgador científico más importante en educación a nivel mundial en estos momentos: Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, padre de las Inteligencias Múltiples y de la teoría de las 5 mentes para el futuro.
«Aunque la idea de inteligencias múltiples ahora es ampliamente aceptada, todavía reflexiono sobre nuevos temas sobre las inteligencias. Por ejemplo, hoy mismo me preguntaron sobre la relación entre inteligencias múltiples y diferentes tipos de personalidad.
Dirigirme al público en el Congreso de Educación Lectora CIVEL me brinda la oportunidad de reflexionar sobre los problemas que plantea la teoría, con especial énfasis en la inteligencia lingüística.»Howard Gardner
Entre los objetivos de esta cita están la puesta en común de las últimas investigaciones, la creación y consolidación de redes internacionales de investigadores y profesionales, la generación de propuestas para solucionar el problema de la escasez de hábito lector dentro y fuera del sistema educativo o la necesidad de contribuir a la divulgación de los contenidos científicos.
Los ponentes serán los siguientes:
• Elena del Pilar Jiménez Pérez, Universidad de Málaga, España. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
• M. Isabel de Vicente-Yagüe Jara, Universidad de Murcia, España. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
• Pedro García, Universidad de Ostrava, España. Profesor de lingüística aplicada del español.
• Jan Mlčoch, Universidad de Ostrava, Chequia. Profesor de Literatura Española e Hispanoamericana.
• Howard Gardner, Universidad de Harvard, EE.UU. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011.
Más información en su web
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…
Ver comentarios
Me gustaría tener acceso a esas conferencias durante la presente semana. Me gustaría saber qué hacer para lograr tener esa oportunidad. Les agradezco anticipadamente lo que puedan hacer para que me ofrezcan esa oportunidad. Saludos!!!