Más de 20 piezas de danza contemporánea en el 35º Certamen Coreográfico de Madrid en Condeduque, del 8 al 12 de diciembre

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá del 8 al 12 de diciembre, la 35º edición del Certamen Coreográfico de Madrid en el teatro del centro.

A los premios habituales en ediciones anteriores, se suman este año un premio otorgado por Movimiento en Red, Santander; una residencia de creación en el Centro Coreográfico María Pagés, en Fuenlabrada; una residencia de creación otorgada por Dansa València; y una residencia de creación en el nuevo espacio A Casa Vella, en Allaríz, Galicia. Tres premios que se añadieron durante el Certamen el año pasado han pasado a incluirse en las bases de este año: una residencia técnica y muestra pública en el Centro Cultural Paco Rabal, un premio otorgado por la Red de Teatros Alternativos y un acompañamiento en proceso de creación ofrecido por el coreógrafo Antonio Ruz.

Los y las coreógrafas que optan a estos galardones son: Pablo Girolami (Italia), Sabela Domínguez Pérez y Julia Laport Rivas (A Coruña), Marina Pravkina y Alesya Dobysh (Barcelona), Adrián Vega (Barcelona), Raphael Miró Holzer (Barcelona), Esther Latorre y Hugo Pereira (Lugo), Lucía Montes Arévalo y Mado Dallery (Madrid), Malvin Starlin Montero Frias Puerca de Goma (Madrid), Tania Garrido & Eva Alonso (Madrid), Mercedes Pedroche (Madrid), Jùlia Godino y Alexa Moya (Barcelona), y Rebeca García Celdrán (Santander).

Junto a las piezas seleccionadas de este año, el 35º Certamen Coreográfico de Madrid presentará las propuestas de las compañías invitadas de esta edición, reafirmando su apuesta por ofrecer visibilidad a nuevas creaciones realizadas por artistas que han formado parte de ediciones anteriores.
El 35º Certamen contará con Cecilia Colacrai (solo premiado 2020 dentro del certamen paralelo Me, Myself & I), la Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera, Chevi Muraday y Miss Beige, y Yen-Ching Lin, gracias al proyecto Dance South, en colaboración con los centros culturales Weiwuying PAC y Chiayi PAC en Taiwán.

Entre las actividades paralelas de esta edición, destaca un taller en torno al proyecto europeo Performing Gender: Dancing in Your Shoes sobre cuerpo, identidad y comunidad, a través del movimiento, impartido por Javier Vaquero; el taller de escritura y danza Palabras en movimiento, impartido por Jordi Ribot; y el taller de comunicación ¿Cómo se mueve la Danza?, impartido por Marta Baeza, de La Locomotora.

Además, la programación de los días 8, 9, 10 y 11 podrá seguirse por streaming (información en el link de venta de entradas en www.condeduquemadrid.es).

Sobre el Certamen Coreográfico de Madrid

El Certamen Coreográfico de Madrid es una plataforma de creación y formación para nuevas obras de danza contemporánea que organiza Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural, que fue creado en 1987 por Laura Kumin y Margaret Jova, y que desde 2011 dirige en solitario Laura Kumin. El Certamen actúa como impulsor de nuevos proyectos coreográficos (de coreógrafos españoles -aunque residan fuera- y de coreógrafos internacionales que vivan y trabajen en España) y lleva 35 años apoyando la creación, formando artistas y públicos e investigando a través de la danza y las artes del movimiento.

El proyecto activa un dinámico entramado de colaboraciones nacionales e internacionales cuyos resultados son visibles en las artes escénicas españolas tanto dentro como fuera del país. Un gran porcentaje de los creadores coreográficos españoles consolidados han recibido en un momento clave de su trayectoria un apoyo decisivo por parte del Certamen.

Sobre Paso a 2

Paso a 2, Premio Max 2011, es un catalizador creativo que busca, reconoce y ayuda a desarrollar el potencial de talentos emergentes de la danza contemporánea. Promueve proyectos, genera redes, activa el diálogo y las conexiones entre agentes creadores de la danza y las artes escénicas, programadores, formadores y públicos.

Dedica su tiempo, energías y medios a conectar y promover personas creativas para ayudarles a realizar su máximo potencial y compartirlo en comunidad. Promueve los procesos creativos como instrumentos de transformación social y personal. Su red de colaboradores une España, Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace