‘La Gran Barrera de Coral’ de Helen Scales

La gran barrera de Coral

La Gran Barrera de Coral de Helen Scales. Ilustraciones de Lisk Feng. Editorial SM, 2021. 80 pp., 15,95 € (+ 6 años).

Por José R. Cortés Criado.

“La Gran Barrera es el mayor arrecife

de coral del mundo. Se extiende a lo

largo de 2.300 kilómetros de la

costa nororiental de Australia,

y cubre una superficie del tamaño

de 70 millones de campos de fútbol”.

Helen Scales: La Gran Barrera de Coral.

Curioso libro informativo que nos sorprende por la cantidad de datos interesantes que aporta. Seguro que abre las ganas de investigar a más de un lector o lectora. Está dividido en cinco apartados y un glosario al final del volumen.

El primer apartado se titula En el arrecife de coral y nos ofrece información a cerca del arrecife de coral, cómo se formó, qué son las colonias y los pólipos, las nevadas tropicales y cómo nadar en la Gran Barrera; acabando con los científicos que investigaron el arrecife y su padrino coral, John Veron.

La segunda parte se decida a los habitantes del arrecife y nos informa de los naufragios, nos presenta a sus habitantes, su flora y algunos elementos de su fauna como la estrella voraz; nos informa de la utilidad de las conchas en alguno de ellos, sus tentáculos y la simbiosis que se vive en él.

El tercero está dedicado a la vida en el arrecife, aquí vamos a conocer los tiburones, las rayas y otros mamíferos marinos, y reptiles, tortugas y aves.

El cuarto capítulo tiene que ver con el hábitat humano y nos cuenta la convivencia armónica de los aborígenes, sus cuentos y leyendas; las consecuencias de la llegada d ellos británicos y nos pide vivir en armonía en el arrecife.

El último está dedicado al futuro; aquí se habla de la gran amenaza, de los plásticos, del destino que nos une al arrecife, de cómo salvar este tesoro común de nuestro planeta.

Libros como este animan a tomar conciencia a los pequeños lectores sobre la necesidad de conservar el medioambiente porque, además de la información sobre ese mundo que vive bajo el agua, nos ofrece pautas para conservarlo y, por ende, conservar el planeta Tierra.

Las ilustraciones son de gran belleza plástica. Recogen dibujos descriptivos de gran tamaño; estos muestran la grandeza de la Gran Barrera, ya sea con los millones de coloridos huevos de los corales, las diferentes tortugas o la vida en el arrecife.

Hay otros pequeños que ofrecen la imagen de detalles para conocer las diferencias entre un coral sano y otro blanqueado, ver las diferentes máscaras que crearon los habitantes originarios de la zona o las diferentes formas de las esponjas.

Magnífico libro que hará pasar un buen rato a las jóvenes mentes investigadora ávidas de saber por sus atractivos dibujos y por los curiosos datos que ofrece.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace