‘La invisible nave de la noche’ de Joan Manuel Gisbert

La invisible nave de la noche

La invisible nave de la noche de Joan Manuel Gisbert. Ilustraciones de Dani Padrón.
Editorial Anaya, 2021. 130 x 190 mm, 152 pp.., (+ 10 años), 9,50 €,

Por José R. Cortés Criado.

“Se abrazaron como lo que eran: los dos principales personajes de un sueño que se había transformado en salvación.” Joan Manuel Gisbert: La invisible nave de la noche.

Joan Manuel Gisbert rinde un homenaje a los contadores orales de historias en este libro. Él, que es un contador nato, que domina el arte de escribir y de hablar, ha creado una singular historia compuesta de otras muchas que enriquecen la mente de su joven protagonista y de los lectores, que terminamos siendo más listos que cuando empezamos su lectura.

Me ha gustado mucho el volumen. La trama se construye alrededor de una niña y su tía. La pequeña no se duerme si la mayor no le cuenta a esta una historia cuando se acuesta. Lo que parece simple, el gusto de la pequeña por escuchar una bonita historia, unido al placer de contar de una contadora excepcional, termina fraguando en una simbiosis de tía y sobrina que traspasa la oralidad.

Un vínculo especial une a las dos protagonistas más allá de la relación familiar y cuentista. Esa unión que se manifiesta en distintos planos espaciales es mucho más de lo imaginado en un principio y le da un toque muy especial y emocionante a estas historias.

Las variadas historias contadas son muy variadas, desde inquietantes narraciones antiguas hasta las sorprendentes y actuales que cubren de magia y misterio cada página.

Sin duda una buena obra que no dejará indiferente a los lectores, que pasarán unos buenos momentos dejándose llevar por las palabras a mundos oníricos, únicos y maravillosos.

Quiero añadir que he escuchado bastantes veces a Joan Manuel Gisbert contar a su público sencillas y mágicas historias y que, cuando comencé a leer este libro, sentí su voz en mi mente y lo leí al ritmo de la oralidad, sintiendo su presencia muy cerca. Fue muy agradable recordar otros tiempos y sentir la plena magia de la literatura.

El libro está ilustrado por Dani Padrón que nos muestra unos personajes muy cercanos de enormes ojos y unas láminas que reflejan escenas de las narraciones alternado las tonalidades vivas y alegres de determinadas escenas entre la tía y la sobrina, con las oscuras e inquietantes que reflejan misterios como el del teatro más pequeño del mundo o la desaparición de un niño cuando se dirigía a su casa.

Seguro que estas maravillosas historias desarrollarán la imaginación de los lectores que sabrán disfrutar con los magos, hechizos, castillos tenebrosos, posadas encantadas o libros que hablan.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace