‘Desobediente de repente’ de Sara Cano

Desobediente de repente

Desobediente de repente de Sara Cano. Ilustraciones de Eugenia Ábalos. Editorial Edebé, 2020. 140 x 210 mm., 268 pp., 11,95 €. (+ 10 años).

Por José R. Cortés Criado.

“Cualquier escarmiento es preferible al aburrimiento.” Sara Cano: Desobediente de repente.

Estamos ante otra aventura de Marta Macarena Chacras Kundalini, también conocida como Madre de Verduras, la Chica que fue Presidenta, Líder de la Revolución o Chispita.

Ella y su afán por hacerlo todo bien, después de ser elegida delegada de curso, quiere organizar un viaje que nunca se olvide y se ve envuelta en una revolución de niños frente a los mayores que casi acaba en catástrofe mundial y medioambiental. Por lo pronto enemistó a dos países vecinos. Descorche y Alcornoquia.

Un país está gobernado por la mamá de la protagonista, el otro, por el papá de su compañero de aventuras y algo más. Las formas de gobierno y de dirigirse a los chicos son distintas, aunque los niños ven ambos gobiernos como represores.

Los pequeños quieren ser independientes, no obedecer a los adultos y hacer lo que les plazca en cada momento. Todos se sienten fuertes y deciden independizarse del continente y formar un país en una isla gobernada por los niños por medio de asambleas. Niñotopía.

Todo marcha bien hasta que el niño malvado, Rufián Jr., pronto hace uso de sus malas artes para alterar la vida en armonía, fomentar la división entre los sublevados y aprovecharse de todo para enriquecerse. Es un fiel reflejo de su padre, anterior gobernador de Alcornoquia.

Nuestra amiga cuenta con sus amigos que conocimos en el primer volumen de esta serie, Presienta por sorpresa. Cuyos nombres son llamativos: Yuriko Queta, Petra Viesa, Enrique Jica, Domingo Minola, Manuela Garta…

Y además conoceremos una serie de siglas algo especiales como LLANTO (Laboratorio de Lágrimas Artificiales para Niños Testarudos y Obstinados), JALEO (Jóvenes Alcornoquinos Liándola Extremada y Ostentósamente), PEDO (Protocolo de Emisión De Olores) o CHOTA (Centro Hospitalario Ordinario para Trastornos Alucinatorios).

Pues con estos nombres y estas siglas los lectores pueden imaginar el ambiente revolucionario de estos niños, que cuando se dan cuenta de que pueden hacer lo que quieran y que nadie los reprimirá se organiza un caos nacional, se subdividen en pequeños países, piden visado para visitarse entre ellos, crean su moneda…y comienza a desaparece, literalmente, el suelo de sus países.

Por un lado tenemos a los dos gobiernos de los adultos, por otro, a los múltiples gobiernos infantiles y, por medio, deseos de libertad, democracia asamblearia, cooperación entre iguales, feminismo, ecologismo, amor, madurez, egoísmo, solidaridad, amistad… Temas que no se tratan con frecuencia en el mundo de la literatura infantil, ya que hablar de libertad absoluta y poner límites a la misma no es fácil de tratar con los pequeños lectores.

Los protagonistas no quieren otra cosa que ser chicos de trece años y disfrutar de la vida sin mayores problemas y cambiar el mundo donde viven. El tema es tratado de forma divertida y fresca por Sara Cano, que hace gala de su gran ironía, humor y capacidad creativa en cada párrafo y cada diálogo.

Seguro que este libro tiene un gran éxito entre el público infantil con ganas de disfrutar de una lectura llena de sorpresas y aventuras.

El libro tiene ilustraciones en blanco y negro de excelente calidad de Eugenia Ábalos.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace