‘Los animales inútiles del mundo’ de Philip Bunting

Los animales más maravillosos del mundo

Los animales inútiles del mundo de Philip Bunting (texto e ilustraciones). Editorial Combel, 2021. Cartoné, 297 x 242 mm., 80 pp.,14,90 € (+ 6 años).

Por José R. Cortés Criado.

“Las criaturas de este libro no tienen que estar en ningún lugar concreto, ni tienen nada que demostrar. Están aquí (igual que nosotros) por casualidad, para vivir en nuestro maravilloso mundo.”

Curiosísimo libro este que acabo de leer. Aunque su autor habla de animales inútiles, antes pensó llamarlos animales maravillosos, y creo que ambos adjetivos les vienen bien a estos seres extraños, únicos, raros, desconocidos que conviven con nosotros en el planeta Tierra.

Los textos se presentan en pequeñas notas que informan sobre las características del animal y se acompañan de simpáticos dibujos que, además, llevan sus notas con flechitas alrededor para dar una pincelada de humor al trabajo.

Llama la atención que debajo del nombre con el que conocemos el animal aparezca su nombre científico tachado y junto a él, escrito a mano el nombre que el autor le da. Por ejemplo, el perezoso bayo pasa a llamarse vagancia extrema; el narval, caradientix retorcidum o el erizo de mar, pequenii pinchií.

A parte del humor y de las buenas ilustraciones hay que destacar las curiosidades de cincuenta y cinco animales singulares de los que yo he aprendido mucho. Seguro que los pequeños lectores disfrutarán con esta información y saciarán su curiosidad innata.

Llama la atención cómo estos eres se han adaptado a su propio hábitat, ya sea en el desierto, bajo tierra, en la selva, bosque o a 1200 metros bajo el mar como el pez borrón de carne esponjosa y sin espinas que en la superficie del mar su cuerpo blanducho se deforma rápidamente.

Hay muchísimos datos llamativos que sorprenden a los los lectores como saber que la gallina sedosa tiene el esqueleto y los músculos de color negro azulado; que el ajolote puede regenerar las extremidades, los ojos, la espina dorsal y el cerebro dañado una y otra vez; que un escarabajo pelotero puede llegar a transportar una carga de más de 1100 veces su propio peso.

Después de esta lectura seguro que los lectores apreciarán en sus paseos, por el campo o la playa, una serie de animales que antes no apreciaban y seguro que, también, se detendrán ante las plantas, aunque estas no formen parte del libro.

La portada y contraportada del libro llaman la atención por los dibujos de los vistosos personajes y las notas a cerca de su comportamiento. También destacan las guardas por los muchos dibujos que allí se ven de estos animales.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace