‘El mundo al revés’ de Pablo Aranda

El mundo al revés

El mundo al revés de Pablo Aranda. Editorial Edebé, 2021. 130 x 205 mm,, 204 pp., 10,50 €, (+ 12 años).

Por José R. Cortés Criado.

“─El mundo sin Gema era un poco feo ─susurró─. Me gusta más el mundo con Gema.” Pablo Aranda: El mundo al revés.

Gonza, Javier González, en un adolescente que anda perdidamente enamorado de su compañera de clase, Gema, otra chavala de origen chino, que fue adoptada por una pareja española.

De las vivencias escolares y familiares se ocupa el libro. Por sus páginas desfilan alumnas monas preocupadas de su pelo, de sus amores, de sus amistades…, alumnos brutos de escasos conocimientos y mucha fuerza, de acosadores, de bobalicones seguidores de estos…

Paralelamente Gonza constata con una joven vendedora de una inmobiliaria que canta como Janis Joplin, su compañero, baterista de aspecto fiero; y sus dos amigos rumanos que forman el grupo musical. Además, tienen su papel profesores, padres, abuelo, hermano…

La novela comienza con un tono de humor inteligente y mientras avanzamos la trama y leemos las desventuras de Gonza con su móvil, los profes, la policía y los servicios sociales y sus hilarantes diálogos y más disparados, si cabe, sus pensamientos, descubrimos otro problema más peliagudo. El ordenador de Gema fue pirateado por un compañero de clase y grabaron fotos de la chica mientras se vestía.

Gonza pasa a ser un sospechoso más. Gema lo cree incapaz de serlo, pero sus padres y demás adultos, no. Así que la chica cambia de barrio y de centro escolar y comienzan las penalidades del chico en su búsqueda.

Lo que más me llama la atención es la imaginación desbordante del joven, sus diálogos llenos de exposiciones ilógicas y sus extraños razonamientos, que son algo similares a los de su hermano y su padre. Son una familia algo original. Me he reído mucho con sus ocurrencias, sus sinsentidos y su palabrería.

Como fondo de esas situaciones algo cómicas, el bullying como elemento perturbador de las relaciones humanas. No ahonda en este problema, es un asunto paralelo al gran amor adolescente, motor de toda la trama.

Excelente novela juvenil que no pasará desapercibida y ayudará a los lectores a reflexionar sobre el primer amor, el ciberacoso y las relaciones humanas. La prosa es tan amena que se lee de un tirón y, entre risas y preocupaciones se llega al desenlace sin darte cuenta.

 

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

9 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

9 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

14 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace