Categorías: ActualidadNoticias

Juan Francisco Marín, autor de ‘Relatos, falsos poemas, cosas’: «Fue un honor que me comparasen con Valle-Inclán».

Relatos, falsos poemas

La irrupción de Juan Francisco Marín (Lorca, Murcia, 1978) en la literatura tuvo bastante de casual: un día tropezó con algunos de sus viejos manuscritos y decidió que los iba a convertir en libros. Aficionado al cine y a contar historias con una importante carga de nihilismo, confiesa sentirse más a gusto escribiendo relatos, si bien no se cierra ninguna puerta para el futuro.

P. ¿Cómo comenzaste en esto de la escritura?

R. Hace años empecé a escribir textos y relatos para mí mismo o para blogs. Con el tiempo, me vi capaz de continuar y pensé que por qué no darles forma de libro.

P. En tus libros hay historias con una gran carga de nihilismo, pero también de esperanza, ¿eres más pesimista u optimista?

R. Creo que soy más bien optimista, aunque no lo parezca. En mis libros hay algunos textos con ribetes muy pesimistas u oscuros, pero los hago a modo de exageración y desahogo.

P. Anteriormente a Relatos, falsos poemas, cosas, publicaste Relatos cortos, reflexiones, desvaríos y Labrador de medianoche. Aparentemente son muy diferentes, pero ¿dirías que hay algún nexo de unión entre tus libros?

R. Son libros muy distintos. Hay una pequeña referencia a Labrador de Medianoche y algún relato con toques esperpénticos, pero, en general, son diferentes.

P. Debe de ser todo un reto escribir una novela esperpéntica como es Labrador de medianoche.

R. Surgió de manera natural. Intenté contar una historia que pudiera ser realista, pero de la manera más disparatada posible. Me dejé llevar.

P. ¿Qué te gusta más escribir, relatos o novelas?

R. Por ahora me siento más cómodo en los relatos y tengo mayor experiencia, pero nunca se sabe.

P. En tu nuevo libro, Relatos, falsos poemas, cosas, incluyes también poesía, ¿cómo ves el panorama de la literatura poética actualmente?

R. Pues hay una gran cantidad de autores independientes, esto se puede comprobar en Twitter y otras redes. El problema está en dar a conocer y promocionar todas esas obras para que el público las conozca.

P. ¿Qué es lo mejor que han dicho de tus libros?

R. Lo mejor ha sido compararme con Valle-Inclán. Fue un honor.

P. ¿Recomendarías la autopublicación a los escritores noveles?

R. Es una forma más de publicar. Da plena libertad, pero existe después el difícil reto de promocionar tú mismo tu obra con pocos medios y que llegue a la gente.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace