‘En la selva todos cuentan’ de Alfonso Lourido

En la selva todos cuentan

En la selva todos cuentan de Alfonso Lourido (texto e ilustración). Editorial Kalandraka, 2021. 220 x 220 mm., 36 pp., 13 €, (+ 6 años).

Por José R. Cortés Criado.

“En la selva todos tienen una historia. Hay amor, hay peleas, hay sueños, tristezas y magia. Algunos acaban de llegar y otros están allí desde hace mucho tiempo. Los hay gordos y pequeños como el tapir, largos como la anaconda, astutos como el colibrí, poderosos como el jaguar, pero no hay ni uno que no sea importante. Cada habitante de la selva tiene algo que decir, algo que expresar, algo que contar…” Alfonso Lourido: En la selva todos cuentan.

Cuando abres el libro descubres en las dos primeras páginas un dibujo sobre fondo negro de la selva con su lago y repleta de animales; cuando llegas al final, las dos últimas páginas te muestran el mismo escenario de noche, no se ven animales, salvo dos cabezas de ranas y sí muchos ojos que acechan en la oscuridad. Es la hora de dormir.

El libro está dedicado a un número de animales que habitan en la selva. La página de la derecha nos da información sobre el personaje y la de la izquierda, nos lo muestra en su hábitat.

Así comenzamos por las luciérnagas, seguimos con el colibrí, el sapo, los buitres, el zorro, la anaconda, el jaguar, el tapir, el caimán, el delfín rosado y el armadillo.

Cada uno de ellos tiene su historia, la leyenda que lo envuelve y lo hace único en el mundo de la selva, donde todos son importantes, desde el más pequeño al más veloz, feroz o enorme. Todos forman parte del imaginario de Latinoamérica y han engordado la fantasía de los pueblos.

Cada relato tiene su mensaje, ya sea para hablarnos de las luchas entre dioses buenos y malos, de la aparición del fuego, de la antigüedad del mundo, del origen galáctico de la anaconda, de la audacia del colibrí que se atrevió a mirar a los dioses a la cara…

Todas estas leyendas nos acercan una enorme riqueza cultural de Sudamérica que pasó de generación en generación hasta nuestros días Su autor se dedicó a recoger recuerdos mitológicos de Paraguay, Perú, Ecuador… y los ha hecho llegar a los pequeños lectores.

Las ilustraciones son muy coloristas sobre fondo negro, reflejan escenas del marco donde habitan estos seres y da gran protagonismo a los elementos de la naturaleza.

Otro libro para soñar que no dejará indiferente a quien se atreva a abrir sus páginas.

 

 

 

 

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

‘El invencible verano de Liliana’ denuncia la violencia contra las mujeres en la última semana del Festival de Otoño

La destacada presencia hispanoamericana en la 43ª edición del Festival de Otoño de la Comunidad de…

2 días hace

La cuarta temporada de la serie dramática original de HBO INDUSTRY se estrena el 12 de enero

La cuarta temporada de la serie dramática original de HBO INDUSTRY se estrena el 12…

2 días hace

El Museo de la Magia de la Luz: Una Aventura para Todos

Si estás buscando una experiencia única en Barcelona, no puedes perderte el Museo de la…

2 días hace

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

5 días hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

5 días hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

5 días hace