‘Chitty Chitty Bang Bang’ de Ian Fleming

Chitty Chitty Bang Bang de Ian Fleming. Ilustraciones de Steve Antony. Editorial Edelvives, 2021.  Cartoné, 275 x 250 mm., 36 pp., 13,30 € (+ 6 años).

Por José R. Cortés Criado.

 

“Papá tiró del mando y en el frontal del coche apareció una hélice, y los guardabarros se desplegaron igual que las alas de un pájaro. Y entonces…” Ian Fleming: Chitty Chitty Bang Bang

 

Simpática historia creada por Ian Fleming, el padre de las novelas de espías protagonizadas por James Bond para su hijo Caspar. Vio la luz en su versión original en 1964.

El libro nos cuenta la historia de la familia del señor Caractacus Potts. Es un gran inventor que vive plácidamente con su esposa y sus dos hijos a pesar de su pobreza, hasta que cierto día inventó un caramelo que silbaba cuando lo chupabas y se hizo millonario.

Entonces decidió compararse un coche. Toda la familia fue al concesionario, pero ninguno le gustó al hombre. Cuando se marchaban vieron un viejo coche de carreras oxidado y averiado destinado al desguace y ese fue el que le gustó.

Pasó muchos días y muchas noches encerrado en su taller con el coche hasta que se lo presentó a su familia. Estaba estupendo, reluciente, impresionante y cuando fue a ponerlo en marcha estornudó dos veces: chitty, chitty; y emitió dos explosiones: bang, bang, de ahí su nombre, que da título al libro.

A todos les maravilló ese coche antiguo tan vistoso y decidieron ir a la playa montados en él, pero lo mejor estaba por llegar, no había atasco que lo retrasase, playa que no alcanzase, mar que no navegase, túnel que no atravesase… y hasta ladrones que no detuviese.

Los lectores participarán de este fantástico viaje que no deja de sorprender, ya que cada doble página es un escenario diferente y una novedad donde la imaginación nos lleva a una aventura espectacular.

Se lee con ganas de seguir la aventura y descubrir qué otra sorpresa deparará tan singular vehículo. El tamaño de la letra varía en determinados pasajes y hasta las onomatopeyas se contorsionan al ser escritas. Buen libro que hará pasar un rato entretenido a los pequeños lectores y a los amantes d ellos álbumes ilustrados.

El texto, posteriormente, en 2020, fue adaptado por Peter Bently e ilustrado por Steve Antony y ahora ve la luz en España de la mano de la editorial Edelvives.

El ilustrador crea con uno simples trazos una encantadora familia llena de vitalidad y alegría, y un coche genial que parece tener vida propia. La portada, con sus destellos plateados y el colorista rastro que deja el automóvil nos muestra una ventana a un mundo mágico. Los dibujos amplifican el valor del texto, sin duda alguna.

 

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace