El camino interior
Movistar Plus+ estrenó el 16 de julio la serie documental El camino interior, una producción de Accamedia, productora especializada en contenidos audiovisuales de carácter social, dirigida y conducida por Miguel Ángel Tobías. Un viaje que recorre, a largo de 16 episodios, el Camino de Santiago tras la pandemia. #0 por M+ emitirá cada sábado y domingo un nuevo episodio, que estará también disponible en el servicio bajo demanda de la plataforma.
El camino interior recorre, en 16 etapas correspondientes con los episodios, el Camino de Santiago desde León a Finisterre. Miguel Ángel Tobías dirige y conduce esta serie en la que irá encontrando compañeras y compañeros de viaje para cada trayecto. Se trata de personalidades relevantes y con perfiles diversos que comparten una característica común: todas ellas han vivido procesos de transformación personal muy profundos y ahora ayudan a otras personas a transformar sus vidas. Un camino de encuentro, reflexión y experiencias compartidas.
Junto a Tobías caminan la psicóloga Alejandra Vallejo-Nágera, el aventurero Albert Bosch, el nadador David Meca, el coach Pedro García Aguado, el periodista Quico Taronjí, el fallecido neuropsiquiatra José María Poveda, el cirujano Mario Alonso Puig, el tenor y humorista José Manuel Zapata, la aventurera Alicia Sornosa, el naturalista Nacho Dean, el periodista Miguel Blanco, el empresario José Ramón García, la empresaria Bisila Bokoko, la montañera Edurne Pasaban, el ex-esquiador paralímpico Cristian Sainz de Marles y el empresario Javier Benavente.
El camino interior se desarrolla en un momento en el que los especialistas alertan de que la pandemia ha generado un aumento de los problemas de salud mental debido al aislamiento, la incertidumbre, el duelo, la pérdida de ingresos o el miedo.
Todo nuestro mundo, tal y como lo conocíamos, se ha desmoronado y ha sufrido un vuelco, modificando pensamientos y conductas. Vivimos la mayor crisis existencial de la época moderna pero también una oportunidad para las sociedades de repensar todo un sistema de valores que nos ha generado progreso pero también muchas desigualdades, injusticias e insatisfacción.
El escenario
Durante siglos, millones de peregrinos han recorrido el Camino de Santiago por motivos religiosos, culturales, deportivos o de ocio y todos han experimentado su espiritualidad, su poder transformador aún sin pretenderlo, pues nadie termina el camino como lo empezó.
El Camino de Santiago nos fuerza a abandonar nuestro personaje, nuestras posesiones, nuestros problemas, nuestra vida acelerada… y poco a poco ir adentrándonos en el sentido profundo y último del camino: El camino interior.
El Camino de Santiago tiene más de doce siglos de historia pero la humanidad ha cambiado en el transcurso de los siglos y el Camino también. La serie documental ‘El camino interior’ nos propone reabrir el Camino tras la pandemia que durante dos años ha mantenido atemorizado y aislado al mundo, para inaugurar uno nuevo con una energía, conciencia, consciencia y espiritualidad renovadas que nos ayuden a crecer y superar las adversidades.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…