Categorías: Libros

El Ballet Nacional de España abre su temporada en Teatros del Canal con ‘Generaciones’

Foto de ensayo de una de las piezas de ‘Generaciones’ del Ballet Nacional. © Mercedes Burgos

El compás de la temporada 2022/2023, que el Ballet Nacional de España inaugura el próximo 8 de septiembre en Teatros del Canal de Madrid, lo marcará un paso a dos de tradición y renovación de la danza española. El director, Rubén Olmo, reivindica la necesidad de recuperar los clásicos sin perder de vista las nuevas corrientes mediante la presentación de tres estrenos absolutos y la recuperación de dos obras del repertorio.

El nuevo programa que estrenaremos en los Teatros del Canal de Madrid del 8 al 10 de septiembre, un escenario al que el Ballet Nacional de España está encantado de volver después de cinco años, es una propuesta mixta, que parte de la tradición de la danza española y refleja además la evolución de las propuestas escénicas a través de tres generaciones de creadores. Reúne uno de los títulos de clásico español preferidos por los bailarines, Ritmos, de Alberto Lorca, con partitura de José Nieto, y la personal interpretación del flamenco que creó Antonio Canales en Grito. La obra de Alberto Lorca, estrenada en 1983, es un espectáculo visual en cinco movimientos dedicado a Encarnación López ‘La Argentinita’, mientras que en Grito, el creador flamenco repasó en 1997 diferentes palos, desde las Seguirillas, a la Soleá, las Alegrías, los Tientos y los Tangos.

El programa se completa con tres solos de estreno absoluto. Cada noche se representará uno de ellos. Están firmados por creadores actuales de diferente personalidad, que han renovado la danza contemporánea, el flamenco y la danza española, haciéndolas permeables a otros estilos.

El día 8 se estrena Pastorela, de Antonio Ruz, con música de Manuel Blasco Nebra. Un solo en el que la bailarina Inmaculada Salomón navega, sin prejuicios, entre la escuela bolera, la danza estilizada y la contemporánea, haciendo convivir cadencias y deconstrucciones goyescas con evoluciones de la danza de hoy. Al día siguiente lo hará Aurora, una reflexión sobre el yo firmada por Jesús Carmona, con música de Isaac Albéniz, que interpreta Miriam Mendoza. El último día se presentará Jacaranda, de Rubén Olmo, un solo creado especialmente para Débora Martínez, inspirado en la simbiosis entre la esencia de la naturaleza y la de la mujer. La música es una composición de Alberto Ginastera.

Redacción

Entradas recientes

Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista

Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela…

18 horas hace

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

2 días hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

2 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

2 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

3 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

4 días hace