La Comunidad de Madrid dedica una exposición a la diseñadora Sybilla en la Sala Canal de Isabel II
La Sala Canal de Isabel II presenta Sybilla. El hilo invisible, la más grande exposición dedicada hasta la fecha a la reconocida diseñadora española Sybilla, que recorre los diferentes estados creativos por los que ha transitado en sus 40 años de trayectoria.
Considerada por muchos la principal diseñadora que ha dado la moda española desde Cristóbal Balenciaga, Sybilla ha evolucionado su gama cromática, los tejidos elegidos y la técnica de las prendas, hasta alcanzar una complejidad y maestría que la elevan a la categoría de los grandes couturières de la Historia de la Moda.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido a la inauguración de la muestra centrada en esta modista, considerada por muchos especialistas como la más destacada de la moda española desde Cristóbal Balenciaga. De hecho, la consejera ha alabado “la andadura creativa de Sybilla, que ha sabido envolver su trabajo en un aura mágica y poética, con una gran técnica en el uso de los tejidos que la eleva a la categoría de los grandes nombres en la historia de esta disciplina”.
Comisariada por Laura Cerrato Mera, cuenta con unos 80 conjuntos de indumentaria y otros 80 documentos, entre fotografías, revistas, reportajes de prensa y otros objetos de archivo. Más de 160 obras que adentran al público en el universo de Sybilla a través de las cinco secciones en las que se articula: El hilo que hilvana, El hilo que urde, El hilo que trama, El hilo del tiempo y Un hilo de voz.
Estructurada en 5 plantas, la exposición incluye piezas de diferente índole, soporte y formato, desde prendas de la diseñadora hasta las imágenes de sus colecciones, catálogos de las mismas, invitaciones, desfiles y artículos de prensa que ayudan a entender y contextualizar el universo de la diseñadora, a través de unos 80 conjuntos de indumentaria y otros 80 documentos.
El discurso museográfico se distribuye en cinco secciones: El hilo que hilvana, El hilo que urde, El hilo que trama, El hilo del tiempo y Un hilo de voz, a través de las cuales el visitante podrá sumergirse en el mundo de Sybilla, desde sus inicios hasta la actualidad.
Sybilla Sorondo Mielzynska (1963) comenzó su trayectoria en los años 80 en Madrid, siendo parte del movimiento conocido como la Movida madrileña. Su obra se considera como la llegada de la modernidad en el ámbito del diseño en España. A finales de los 80 firma contratos con Italia y Japón, dando el salto a la moda internacional, mientras que sus colecciones de los 90 tuvieron mucha presencia en la prensa especializada nacional e internacional.
Cabe destacar su compromiso con la sostenibilidad que ha estado presente desde casi el inicio de su carrera, en un momento en el que muy pocos nombres dentro de la industria hacían una reflexión sobre un tema tan de actualidad hoy en día.
En la actualidad, Sybilla produce tres marcas en Japón que incluyen líneas de prêt-à-porter, decoración y complementos, con más de 40 puntos de venta.
Para público individual
Fechas: martes, miércoles y jueves entre el 4 de octubre y el 22 de diciembre
Horario: a las 19.00 h.
Dirigido a: mayores de 13 años
Actividad gratuita
Imprescindible reserva previa a través del boletín de inscripción –clic aquí–
a partir del jueves 29 de septiembre para las visitas del 4 de octubre al 10 de noviembre,
y del miércoles 2 de noviembre para las visitas del 15 de noviembre al 22 de diciembre.
Encuentros con la comisaria de la exposición
Fechas: miércoles 19 y 26 de octubre, 16 y 23 de noviembre y 14 de diciembre
Horario: a las 20.00 h.
Actividad gratuita
Imprescindible reserva previa a través del boletín de inscripción –clic aquí–
a partir del jueves 13 de octubre a las 10.00 h.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…