Categorías: Libros

‘Tut and Carter’ de Miguel Arguimbau

Tut and Carter

Tut and Carter de Miguel Arguimbau. Editorial Santillana. Loqueleo, 2022. 135 x 200 mm., 232 pp.,10,45 € (+ 12 años)

Por José R. Cortés Criado.

“El egiptólogo encontró la recompensa a su tenacidad y con ello puso en la historia remota de Egipto al faraón Tutankamón y al mismo tiempo se ganó el derecho a inmortalizar su nombre, Howard Carter.” Miguel Arguimbau: Tut and Carter.

Muy buena novela juvenil que te atrapa desde su inicio y no quieres dejar de leer. Está estructurada en dos tiempos. Unos capítulos nos narran la vida de Tutankamón y otros la de Howard Cárter. Ambas historias se alternan en el papel.

Conocemos al faraón niño cuando disfrutaba de su infancia junto a su padre, anterior faraón, Akenatón, y la bella Nefertiti, en la nueva ciudad que este mandó construir bajo su mandato, centrado en el amor, en medio del desierto. Además, seremos testigos de las intrigas por el poder, la rebelión de los sacerdotes y nobles ante un faraón que los despojó de sus poderes.

Paralelamente conocemos la vida de un inglés muy perseverante. Un arqueólogo que tiene fama de arruinar a su mecenas porque no consigue encontrar un hallazgo importante en las arenas del desierto egipcio.

La agilidad del relato, la facilidad de su lectura, la habilidad para contar sencillamente la vida de hace tres mil años, los entresijos del poder, la persistencia en unos ideales a sabiendas de que van a abocar a la desaparición de su poder como faraón, las relaciones humanas… de todo esto nos tiene ocupados una parte del libro.

La otra parte, nos muestra la vida de un señor más cercano, de hace cien años, que al no poseer riquezas ni títulos de nobleza, buscó la fama, desde muy joven, a través de la arqueología. Lo que no sospechaba fue que su vida pasaría a la historia junto a la de un faraón que falleció muy joven.

Conforme avanza el relato, la trama toma más interés; por un lado, queremos saber cómo acaba la vida de ese jovencito destinado a dirigir el gobierno más importante de su época; por otra, cómo acabará esa excavación que, inesperadamente, descubre un escalón descendente.

Al final, el 4 de noviembre de 1922, ambas personas se unirán para pasar a la historia. Uno por ser un faraón casi desconocido y enterrado en un espacio poco grandilocuente; el otro, por ser el descubridor de una tumba excepcional en El Valle de los Reyes.

Libros como este hacen buenos lectores. Cualquiera se deja atrapar por la trama que no te da respiro y deseas llegar al final cuanto antes, aunque luego eches de menos no seguir leyendo.

Un acierto narrativo para conmemorar la vida de dos hombres que forman parte muy importante de la historia del Egipto antiguo.

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

2 días hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

2 días hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

2 días hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

2 días hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

3 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace