Una de las novedades de este mes de octubre Si yo me pierdo de Víctor Amela (Editorial Destino) en el que se cuentan los 98 días más felices de Federico García Lorca en la Cuba dorada de 1930. Una ciudad que lo cambió para siempre. Tras la gran acogida de su libro Yo pude salvar a Lorca, Víctor Amela novela el episodio más desconocido de la vida del poeta.
Federico García Lorca desembarcó en Cuba procedente de Nueva York en marzo de 1930, invitado por una semana. Pero discurrieron más de tres meses hasta que el poeta andaluz decidió volver a España, embriagado de música y belleza caribeñas, soneros y santeros, terrazas y palmeras, ron blanco, sensualidad negra y noches de Malecón.
¿Qué hizo el poeta en «los días más felices de mi vida», como definió sus días cubanos? ¿Cómo Cuba tiñó la obra, la persona y el destino de Federico? «Si yo me pierdo —advirtió por carta a sus padres— que me busquen en Cuba.» Y se perdió. ¿Para encontrarse? Esta novela lo cuenta.
”¡Qué pena me dais los que no habéis oído la voz de Federico!”, me confió un Pepín Bello centenario, poco antes de su muerte, durante una entrevista en su piso de Madrid. Pepín Bello había compartido amistad y habitación con el joven Federico en la Residencia de Estudiantes, y su evocación de la voz del poeta me impresionó, pues no existe grabación alguna de esa voz inefable. ¿O quizá sí? En 2020 supe que un emigrante asturiano en Cuba, Manolín Álvarez, había entrevistado en marzo de 1930 en su emisora de radio de Caibarién a Federico García Lorca, y radiado su conferencia allí. ¿Grabó Manolín la voz de Lorca? ¿Un anaquel olvidado conservaba un polvoriento disco de piedra con aquella voz mágica? Volé a Cuba, noventa años después, para buscar la voz perdida de Federico García Lorca. “Si yo me pierdo, que me busquen en Cuba”, avisó él, y en Cuba le he buscado… y he encontrado su voz más íntima, la voz verdadera y feliz del poeta más llorado del mundo.»
Víctor Amela (Barcelona, 1960) es periodista y novelista. Cocreador de «La Contra» de La Vanguardia, lleva publicadas 3.000 entrevistas en los últimos veinticinco años. Es autor de una docena de libros sobre periodismo y de cuatro novelas: El Cátaro imperfecto (2013), Amor contra Roma (2014), La hija del capitán Groc (Premio Ramon Llull 2016) y Yo pude salvar a Lorca (2018). Su amor por Federico García Lorca le ha llevado a explorar la epifanía vital del poeta en la Cuba de 1930, y el resultado es su quinta novela: Si yo me pierdo (2022).
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…