Actualidad

‘Salvajes en la ciudad’ de Teresa Franquesa y Pep Montserrat

‘Salvajes en la ciudad’

Salvajes en la ciudad de Teresa Franquesa. Ilustraciones de Pep Montserrat. Editorial Combel, 2022. Cartoné, 233 x 230 mm., 24 pp., 14,90 € (+ 4 años).

Por José R. Cortés Criado.

 

“A menudo pensamos en gatos y perros cuando hablamos de animales de la ciudad, pero hay un montón de especies silvestres que viven en ambientes urbanos”. Teresa Franquesa: Salvajes en la ciudad

 

Curioso álbum ilustrado con solapas móviles que nos presenta un buen número de animales salvajes que conviven con nosotros en nuestras ciudades. El volumen se ha estructurado por zonas, ya sea el balcón, el estanque del parque o el mismo parque.

Este apartado ocupa dos páginas contiguas y nos informa de lo que la protagonista observa en su entorno próximo; además interacciona con los lectores a los que avisa del canto de un pájaro o del salto de una rana, y siempre acaba con una pregunta: Y tú, ¿qué ves?

Las siguientes dobles páginas nos presentan los animales reseñados anteriormente. Cada uno aparece dibujado con una ficha que recoge la información sobre ellos de forma suscita. Se puede leer de las palomas, las lagartijas, las cotorras argentinas, los murciélagos, los zapateros, las gaviotas…, así hasta veinte ejemplares.

Al final del libro anima a los lectores a iniciar su búsqueda de animales en su entorno y le recomienda su equipo de exploración, como mínimo una lupa para observar pequeños detalles, un cuaderno para anotar lo que veamos interesante, unos prismáticos para ver lo que queda lejos y un mapa para saber dónde estás en cada momento.

Por último, un título nos avisa: ¡Te toca a ti! Y nos invita a cerrar los ojos para oler los perfúmenes que nos rodean, abramos los ojos cuando vayamos al parque y observemos todo aquello que nos llame la atención y guardemos todo lo que encontremos interesante en nuestra caja para estudiarlo mejor en casa.

Las ilustraciones de Pep Montserrat son muy simpáticas, nos muestran unos animales muy vivarachos en un entorno urbano similar a cualquier ciudad y, gracias a los desplegables, completamos de forma amena la información que Teresa Franquesa nos ofrece.

Se trata de un libro muy interesante de la colección Ecosfera, que despertará los ánimos exploradores de los niños y niñas que, seguro, tras su lectura, saldrán a la calle con otra mirada y con otro interés en conocer a esos seres que conviven con nosotros en nuestras calles.

 

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace