En el segundo puesto de nuestra encuesta ha quedado la novela Lo demás es aire de Juan Gómez Bárcena con 780 votos (29.12 %) y en el tercero la novela La ciudad de Lara Moreno con 305 votos (11.38 %).
Vengo de ese miedo de Miguel Ángel Oeste es un relato devastador sobre el maltrato en la familia, que también es un doloroso retrato sociológico. La novela ha sido publicada por la editorial Tusquets.
Incapaz de visitar a su padre, el narrador de esta historia decide escribir sobre su familia sin contar con ese testimonio. El miedo a estar junto a él lo paraliza. Y así, como una infección que lo invade todo, aflora la narración de este infierno. Su madre, una belleza de menos de veinte años, se dejó seducir por el padre, un hombre dotado de gran encanto entre las amistades y muy generoso con los que le rodeaban en el trabajo, pero un egocéntrico maltratador en casa. En este retrato falsamente doméstico se perfilan los inicios del turismo en la Málaga de los años setenta, cuando el dinero europeo de veraneantes e inversores trajo en plena dictadura una insólita apertura en forma de diversión y juerga, aire fresco para una sociedad que ni en sueños habría imaginado noches de orgías sin fin. Miguel Ángel Oeste desciende al abismo de sus recuerdos y, en una dolorosa investigación, confronta su memoria con la de familiares y conocidos para elaborar un testimonio desgarrador, que a la vez es una crónica de los últimos cuarenta años de este país. Un viaje en el que el miedo es el protagonista, primero como padecimiento y luego como motor de escritura.
Miguel Ángel Oeste (Málaga, 1973) es licenciado en Historia y en Comunicación. Ha escrito las novelas Bobby Logan (2011) y Far Leys (2014), sus cuentos han aparecido en diversas antologías y coordina distintas publicaciones que relacionan cine y literatura. También es autor de varios libros sobre el séptimo arte y de la novela Arena (Tusquets Editores, 2020), «Brutal y potente. Duro y sutil. Me ha gustado mucho. Estoy sin aliento.» (Sara Mesa). Colabora en diversos medios de comunicación, entre ellos El Cultural, Rockdelux, Caimán. Cuadernos de Cine y Fuera de Series. Director y guionista de documentales como Vibraciones, Melillenses o 69 y algo más, forma parte del Comité de Dirección del Festival de Cine de Málaga y de la Semana de Cine de Melilla.
¡¡Gracias a todos los que habéis participado!!
En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…