Categorías: Libros

‘La conejita Marcela’ de Esther Tusquets y María Hergueta

La conejita Marcela

La conejita Marcela de Esther Tusquets. Ilustraciones de María Hergueta. Editorial Kalandraka, 2022. Cartoné, 220 x 220 mm., 48 pp., 13 €, (+ 7 años).

Por José R. Cortés Criado.

“Los conejos blancos andaban muy erguidos y miraban derecho delante de sí, y los conejos negros caminaban con la cabeza gacha y miraban al suelo. De este modo resultaba que conejos blancos y conejos negros no se miraban nunca a los ojos.” Esther Tusquets: La conejita Marcela.

Esther Tusquets publicó por primera vez este cuento en 1980. Hoy sigue teniendo vigencia ya que su argumento, por desgracia, no ha perdido actualidad.

La conejita Marcela era de pelaje negro y nació en un lugar especial. La parte alta del río tenía agua limpia y mucha vegetación tierna; la parte baja, agua sucia y pasto malo. Arriba vivían los estirados conejos blancos. Abajo, los cabizbajos negros. Los blancos pisaban a los negros y no se disculpaban, los negros no protestaban.

Marcela era algo distinta, no solo por tener un ojo estrábico; no se dejaba pisar, si alguien la pisaba, ella devolvía el pisotón. Sus iguales le regañaron, los blancos protestaron y terminó por irse a otro lugar.

Su nuevo destino era igual, pero a la inversa. Los conejos negros se sentían superiores. Ella se integró en el grupo y se disculpaba si pisaba a alguien sin importarle su color, hasta que cierto día pisó a un conejito blanco con un ojo estrábico y este le devolvió el pisotón. Se hicieron amigos y buscaron un lugar donde vivir en armonía.

Sencilla historia que trata temas eternos en nuestra cultura: la tolerancia, el respeto, la igualdad, la convivencia, la educación por medio de la actitud de su protagonista, un ser rebelde, atrevido, ajena a convencionalismos, que pretende ser feliz, vivir bien, ser justo y defender sus ideas frente a los demás.

Los dibujos buscan formas realistas de conejos blancos y negros coloreados de forma especial sobre prados verdes y ríos azules. Son sencillas y en ellas destacan los trazos del lápiz.

Libros como este nos recuerdan ciertas normas básicas para vivir y convivir con los demás en paz y armonía.

Redacción

Entradas recientes

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

15 horas hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

3 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

7 días hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

7 días hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

7 días hace

‘Todas las de la ley’, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a Disney+

Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…

7 días hace