Categorías: Libros

Filmin estrena ‘Hilma’, de Lasse Hallström (‘Chocolat’), el biopic sobre la pionera del arte abstracto

HilmaHil

Filmin estrena el próximo viernes 24 de febrero, en exclusiva en España, Hilma, la nueva película del cineasta sueco Lasse Hallström, nominado tres veces al Óscar y conocido por Chocolat y Las normas de la casa de la sidra. En la película, Lena Olin, también nominada al Óscar y esposa del director, y su hija en común, Tora Hallström, encarnan a la protagonista en diferentes etapas de su vida.

Se trata del primer biopic que profundiza en la vida y obra de Hilma af Klint (1862-1944), la pionera del arte abstracto cuyas creaciones permanecieron escondidas, por su propia elección, hasta 20 años después de su muerte. La artista siempre pensó que el público no estaba preparado para comprender esa forma de arte. Su obra vio la luz por primera vez en el Museo de Arte de Los Ángeles en 1986, pero no fue hasta 2018 cuando, gracias a la exposición monográfica que le dedicó el Guggenheim de Nueva York, su nombre sacudió el mundo del arte y se reveló como una de las primeras artistas abstractas de la historia, anticipándose incluso a Kandinsky, Malevich o Mondrian.

«He pasado varios años tratando de entender el enigma de Hilma af Klint», explica Hallström: «Esta es una historia sobre una búsqueda incansable de la verdad sobre la humanidad y el universo, en una época en la que los hombres establecían todas las reglas.» Hilma af Klint, mediante técnicas experimentales, creó un lenguaje geométrico único que captura la fuerza y el misterio de la filosofía espiritual, corriente imprescindible en la trayectoria de la artista. Asimismo, la pionera desafió la hegemonía masculina del mundo del arte. «A pesar de los obstáculos, Hilma creó un arte que, hoy en día, sigue influyendo en nuestras vidas. Espero que el público experimente estas luchas con todos sus sentidos».

La película también nos descubre su participación en Las cinco, un grupo de mujeres artistas que combinaban el espiritismo con el arte automático o semiinconsciente, adelantándose a las posteriores corrientes surrealistas. Según los diarios de Hilma, ellas recibían órdenes de «seres superiores» para crear de manera pura e instintiva, sin interferencia del pensamiento. «Eran mujeres muy oprimidas por la sociedad», comenta Olin. «Se reunían para pasar la noche pintando juntas, ya que esa era su única forma de experimentar la libertad. En aquella época había muchas mujeres científicas y artistas que hoy en día la historia ha borrado. Eran fuertes y valientes. Todas debemos sacar a relucir nuestra Hilma interior.«

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

6 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace