Filstrup de Jaume Copons. Ilustraciones de Òscar Julve. Editorial Algar, 2022. Cartoné, 155 x 235 mm., 229 pp., 11,95 € (+ 10 años)
Por José R. Cortés Criado.
“Ya sé que hay mucha gente que va al psicólogo, pero no creo que en la historia de la humanidad haya demasiados casos como el mío: a mí me llevaron al psicólogo porque no robaba. Suena extraño, ¿no? Pues, por mucho que cuesto de creer, era así.” Jaume Copons: Filstrup.
Original historia contada por su protagonista, un joven gemelo nacido en una familia de ladrones. Con una particularidad, es honrado. Él, Linus, es la deshonra de la familia, un chico encantador, educado, estudioso, amable, solidario… y todos los adjetivos positivos que se nos ocurran, que, además, vive enamorado de una chica que lo menosprecia y solo lo quiere para que le haga los ejercicios diarios y los exámenes.
Su hermano, Arlo, es todo lo contrario. Su risa hiela la sangre de los demás. Es el orgullo de la familia.
Sus padres, abuelo, tíos y demás amigos están muy preocupado por la conducta de Linus y no saben cómo actuar para que cambie de actitud. Recurren al doctor Agua y con mucha paciencia esperan convertirlo en ladrón.
No había manera de que Linus cambiase, hasta que sucedió algo extraño. El dinero que el director del instituto tenía ahorrado para el nuevo gimnasio desapareció y culparon a Linus.
Este no daba crédito e intentó demostrar su inocencia y visto que las personas que él consideraba honradas y honorables no lo eran decidió investigar por su cuenta.
Después de descubrir muchos secretos familiares y recuperar el dinero robado y limpiado su nombre, demostró ser un auténtico Filstrup con mayor inteligencia que su hermano y más ambicioso.
Los textos de Jaume Copons están cargados de humor negro, ironía y guiños a ideas progresistas como la solidaridad con personas marginadas, comprensión de las distintas conductas humanas, respeto a los animales…y, por supuesto, reírnos de las ideas de esta familia tan peculiar. El autor sabe mezclar el humor con comportamientos un poco gamberros de sus protagonistas que nos hacen reír por lo exagerado de sus actos.
Como complemento perfecto al texto están las ilustraciones de Òscar Julve que crea unos personajes simpatiquísimos con `piernas muy finas. La variedad de planos y angulaciones dan agilidad a los dibujos. Los movimientos cinéticos le dan vida a los personajes y la distribución de textos y bocadillos hacen amena su lectura.
Espero que los lectores aprecien la valía de esta historia, como suelen hacer con otras del mismo autor.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…