Actualidad

Los actores y actrices destacados por su defensa de los océanos, Premio Rayo Verde de la Academia y Greenpeace

©Greenpeace

Los actores y actrices que han apoyado la preservación de los océanos y han tenido un papel activo en lograr la aprobación de un tratado global que convierta grandes áreas de aguas internacionales en santuarios marinos, han sido distinguidos con el Premio Rayo Verde 2023, creado por la Academia de Cine y Greenpeace para reconocer a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales.

Este grupo de actores y actrices, estarán representados por Carlos Bardem y Elena Anaya, que el Día Mundial de los Océanos, mañana jueves 8 de junio, en la sede de la institución, recibirán el homenaje de la Academia por su compromiso en preservar los océanos al reclamar a los Gobiernos de todo el mundo un tratado internacional que proteja la alta mar y preservar la biodiversidad marina.

Álvaro MorteJan Cornet, Hiba AboukNerea BarrosPatricia CondeDani GuzmánFernando Tejero, José Manuel Seda  y Rebeca Jiménez, entre otros intérpretes que se han implicado en causas medioambientales, asistirán a la ceremonia.

Reconocidos defensores del medio ambiente, Elena Anaya y Carlos Bardem forman parte de la campaña de Greenpeace ‘Protege los Océanos’, iniciativa que instaba a la ONU a la aprobación de un Tratado Global de los Océanos para proteger el 30% de las aguas marinas internacionales –sólo el 3% de la superficie de las aguas que cubren el planeta está protegida actualmente–. Tras casi dos décadas de negociaciones, se acordó un acuerdo histórico con el objetivo 30×30: proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030.

Goya a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista por La piel que habitoElena Anaya, participó en la expedición de Greenpeace Mujeres por el Ártico, con la que recorrió «la última frontera de hielo» del planeta, una de las pocas regiones marinas que quedan intactas y que está amenazada por el calentamiento global. Uno de los datos que más impresión causó a la intérprete palentina fue descubrir que el océano ártico es el más desprotegido del mundo por los convenios internacionales, solo el 1,8% frente al 8% de la Antártida o el 4,5% del Mediterráneo.

Actor –nominado a los Premios Goya como Mejor Interpretación Masculina de Reparto por Celda 211 y Alacrán enamorado–, guionista –con Alacrán enamorado optó al Goya a Mejor Guion Adaptado– y escritor, Carlos Bardem aprovecha cualquier ocasión para concienciar sobre la preservación de  los océanos. El actor viajó al Ártico en 2014 y en 2019 realizó una expedición con su hermano Javier al fondo del océano Antártico para pedir su protección –ambos protagonizaron el documental dirigido por Álvaro Longoria Santuario–.

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

2 días hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

3 días hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

3 días hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

3 días hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

4 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace