Actualidad

PHOTOESPAÑA invita a los profesionales del sector a reflexionar sobre el estado actual y el futuro de la fotografíaMANIFIESTO

Anastasia Samoylova Red Eye, Times Square,New York, 2021© Anastasia Samoylova

El año pasado PHotoESPAÑA cumplió un cuarto de siglo. Una fecha redonda que pone de manifiesto no solo la pertinencia de este certamen, sino también la relevancia de la fotografía, no solo como manifestación artística, sino también como documento y elemento de gran poder social.

La presente edición del Festival (25 + 1) ha querido invitar a algunas de las principales figuras de la fotografía internacional a reflexionar sobre el presente y futuro de esta disciplina.

Con este objetivo nace Manifiesto un conjunto de nueve textos firmados por fotógrafos, comisarios y directores de instituciones culturales vinculadas a la fotografía que podrán descubrirse desde hoy, y hasta el próximo 17 de junio en la web de PHotoESPAÑA.

Ya está disponible desde hoy el texto de Claude Bussac, actual directora de PHotoESPAÑA y que ha guiado el Festival los últimos diecisiete años.

Junto a ella firman textos en este Manifiesto: los fotógrafos Joan Fontcuberta, Lua Ribeira y Edward Burtynsky; tres directores de instituciones centradas en la fotografía: Cecile Øien, directora del Preus Museum (Noruega); Johan Trujillo, directora del Centro de la Imagen (México) y Maartje Stubbe, directora del FOMU (Países Bajos); el historiador de la fotografía Walter Guadagnini y la comisaria independiente María Santoyo quien dirigirá la próxima edición de PHotoESPAÑA.

En estos escritos se pueden descubrir algunos temas comunes, ligados a la actualidad y que tienen una influencia definitiva sobre la fotografía actual y futura.

Uno de los más pertinentes y actuales es sin duda la irrupción de la Inteligencia Artificial en la creación de imágenes, presente en varios de los escritos.

Pero además se tratan otras cuestiones como la relación entre la fotografía y el arte; el papel fundamental que cumple o debería cumplir la fotografía como testimonio de la diversidad y eco de las voces divergentes; la necesidad de mantener un espíritu crítico en un mundo sobresaturado de imágenes; la ética en la fotografía; o el poder de la fotografía como un arma para enfrentarse al presente.

Estas y otras cuestiones están presentes en estos ejercicios de reflexión y debate en torno al hecho fotográfico que tienen en común el celebrar el poder de esta disciplina.

Calendario de publicaciones

9 junio – Claude Bussac

10 junio – Edward Burtynsky

11 junio – Lúa Ribeira

12 junio – Cecile Øien

13 junio – Joan Fontcuberta

14 junio – Johan Trujillo

15 junio – Walter Guadagnini

16 junio – Maartje Stubbe

17 junio – María Santoyo

Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 día hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

2 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

4 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

6 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace