La producción de eventos musicales
Los profesionales que se dedican a la producción de eventos en vivo saben que es fundamental la coordinación de los profesionales que se dedican a este trabajo. Siempre hay que dar importancia a la planificación, organización y ejecución de eventos en vivo, ya sean conciertos, obras de teatro, musicales, espectáculos de danza, festivales y otros eventos similares.
Por eso en la producción de eventos musicales y teatrales hay que contar con equipos de profesionales con experiencia. La producción eventos exige coordinación, experiencia y profesionalidad y sobre todo un buen equipo.
La producción de eventos debe pasar por tres fases: preproducción, producción y postproducción. En la de preproducción el equipo tiene que analizan todas las necesidades que necesita el evento que van desde la iluminación, el sonido, la fecha, el recinto (que puede ser abierto o cerrado, público o privado…), la seguridad, los seguros o los artistas. Hay que anotar todas las necesidades técnicas, las de alojamiento y camerinos e incluso las de seguridad. Establecer el coste de estas necesidades es fundamental para no superar el presupuesto de la producción.
La segunda fase es la producción en la que hay que ejecutar todo lo especificado en el punto anterior. En esta fase hay que coordinar al equipo técnico y humano para que hagan el montaje del evento en un tiempo determinado.
Hay que tener los permisos en orden, fijados los horarios de las pruebas y los conciertos o la obra teatral, los planes de seguridad definidos… El montaje del escenario en algunos casos como los conciertos musicales al aire libre puede resultar muy complicado e incluso se puede precisar maquinaria como carretillas elevadoras o grúas. También se pueden necesitar camerinos para los artistas y alojamientos en hoteles o caravanas e incluso hay la posibilidad de montar oficinas.
Todo debe estar preparado antes del evento y se deben hacer todas las pruebas de sonido e iluminación que sean necesarias. Los profesionales encargados de la producción del evento deben ser capaces de reaccionar ante los imprevistos como el fallo de equipos o materiales o la baja de los artistas por enfermedad o de algún miembro del equipo técnico.
La última fase es la de postproducción que se realiza después de que haya tenido lugar el evento y consiste en hacer todas las tareas inversas a las del montaje. Hay que desmontar todos los equipos y materiales utilizados desde el escenario a los elementos de iluminación y sonido a los camerinos. También en esta última fase el equipo debe encargarse de hacer los informes finales sobre cómo ha ido el evento y también los pagos y trámites que son necesarios.
Todas estas fases son fundamentales para el buen funcionamiento de un evento musical y teatral y la buena coordinación del equipo de producción es definitiva para el éxito de este evento. Por eso hay que darle a las labores de producción la importancia que tienen en el proceso de planteamiento y desarrollo de un evento musical o teatral.
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…
Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…
Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…