Actualidad

Mabel Lozano recoge el Premio Pilar Bardem-Cine, Ayuda y Solidaridad 2023

Mabel Lozano

Feliz, conmovida y emocionada “por recibir un premio, por pensar que yo lo merecía y porque lleva el nombre de Pilar Bardem”, Mabel Lozano recogió el galardón con el que la Academia reconoce a cineastas que se han distinguido por su lucha por causas solidarias y humanitarias.

En un multitudinario acto, la directora, guionista y escritora recibió de manos de los intérpretes Amparo Climent y Emilio Gutiérrez Caba –ganadores de esta distinción en las dos últimas ediciones– el Premio Pilar Bardem-Cine, Ayuda y Solidaridad 2023 por visibilizar la trata sexual que sufren mujeres y niñas en todo el mundo en sus cortos y documentales.

“En 2005 conocí la trata sexual. Y aquella chica, Irina, me enseñó a ver la vida de otra manera, con otros ojos”, manifestó la autora de Chicas nuevas 24 horasEl proxeneta. Paso corto, mala leche y Biografía del cadáver de una mujer, por el que recibió el Goya al Mejor Corto Documental.

Lozano se emocionó y emocionó a su familia, amigos y compañeros cuando recordó a la joven rusa, esclava sexual. “Hace 18 años en este país no se hablaba de la trata, que no fue delito hasta el 2010. Me decían: ‘¿Qué estás contando? La que es puta es porque quiere’. Y yo, una starlet de televisión, hice mi primer documental con Irina y otras mujeres, y en ese momento hice mucha pornografía de su dolor porque su dolor me contagiaba, pero aprendí que no tenía que hacerlo porque eso no hace proactivismo, no hace compromiso”, destacó la cineasta manchega.

Formada en el cine social y de denuncia, Lozano recalcó que «el dolor se pega en tu ropa, en tu cuerpo, te coloniza la cabeza y se instala en tu corazón siempre. Vivo con dolor desde hace 18 años”, aseguró.

Compromiso es un acto

Su compromiso “que no es una palabra, es un acto”,  ha ido creciendo a lo largo de los años y, aunque en ocasiones, ha querido “parar”, su activismo se lo impide. Luchadora por los derechos de las víctimas invisibles de explotación sexual utiliza el cine “como una herramienta de transformación social. Cada día pongo el foco de mi cámara para señalar a todos los que intervienen en la trata”.

Cortos, documentales, series, libros, artículos, conferencias… Mabel Lozano usa todos los medios para visibilizar a las mujeres explotadas y maltratadas. “A mí la trata me ha dado toda la amalgama de sentimientos, también muchísimo amor. La primera vez que hablé con un policía que había intervenido en un asunto de trata me contó que, como no había recursos para las chicas, los mismos policías que las habían rescatado ponían dinero para que pudieran pagarse una pensión esa noche”, rememoró la cineasta, que estuvo arropada por sus cuatro familias: la familia de la trata –Beatriz Sánchez Álvarez, fiscal de trata y extranjería; las asociaciones que atienden a mujeres víctimas de trata con fines de explotación, APRAMP y Proyecto Esperanza; y representantes de la Guardia Civil y la Policía Nacional–; la familia del cine –mencionó a la Academia, ACCIÓN y a CIMA– ; la familia que ha elegido, sus amigos y amigas; y la suya propia.

La premiada mencionó las normas que se han quedado varadas en el Congreso, la Ley contra el Proxenetismo y la Ley Integral contra la Trata. “¡No las olvidemos!. Esto no va de modas, estamos hablando de las mujeres y las niñas más desnudas de derechos”.

Mabel Lozano

El legado de Pilar Bardem 

La actriz Rossy de Palma, la distribuidora y productora Nieves Maroto, la productora y directora Chelo Loureiro, la cineasta Marina Seresesky, la guionista Alicia Luna y las periodistas Charo Izquierdo y Marta Robles felicitaron vía vídeo a la homenajeada. “Con este premio, te agradecemos habernos mostrado esas historias necesarias y urgentes, que demuestran que el cine sigue hoy teniendo el mismo objetivo con el que se inventó: retratar otras realidades, y hacerlas llegar de una forma artística y emocional a quienes así tenemos la oportunidad de descubrirlas y vivirlas”, señaló el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela.

“Con tu trabajo, energía, entrega y convencimiento nos has hecho ver una realidad a la que muchas veces volvemos la cara porque es muy dura”, expresó Amparo Climent, su antecesora en el premio junto a Emilio Gutiérrez Caba. En la que fue la cuarta entrega del galardón diseñado por Javier Mariscal, Climent y Gutiérrez Caba citaron a Pilar Bardem, a quien Mabel Lozano no conoció personalmente, “pero conozco su legado, que nunca va a morir”, indicó homenajeada.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

8 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

8 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

14 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace