Actualidad

Vuelve CinePlaza a Matadero Madrid con el mejor cine inédito al aire libre

CinePlaza de verano

Matadero Madrid y Cineteca Madrid invitan a disfrutar de los espacios públicos del centro de creación contemporánea con la sexta edición de su ciclo estival de cine al aire libre. La película española Notas sobre un verano dará inicio a este programa y será presentada por su director, Diego Llorente, y parte del elenco.

CinePlaza de verano incluye 20 títulos recientes premiados en festivales nacionales e internacionales y que se proyectan en su mayoría por primera vez en Madrid. Grandes autores se dan la mano con jóvenes directores en una programación que presta especial atención al cine español más brillante de la temporada.

Las entradas ya están a la venta online en la web de Cineteca y también podrán adquirirse presencialmente en la taquilla los días de proyección a un precio de 3,50 euros.

Mañana la plaza central de Matadero Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid se convertirá en un cine de verano al aire libre para albergar el programa CinePlaza, que se extenderá durante las noches de julio y agosto. El programa quiere acercar a la ciudad de Madrid el mejor cine reciente e inédito en las salas de la capital con 20 títulos contemporáneos y el foco puesto en el cine realizado por jóvenes directores.

Estas 20 películas, en su mayoría inéditas en Madrid, cuentan con el sello de calidad de los mejores festivales nacionales e internacionales –Málaga, Sevilla, Barcelona, Gijón, Berlín, Toronto, Rotterdam o Venecia-, donde han cosechado premios y el reconocimiento de la crítica y el público. En versión original y con subtítulos en castellano, los títulos se proyectarán las noches de jueves a domingo entre el 13 de julio y el 13 de agosto. Los pases de julio darán comienzo a las 22:15 horas, mientras que las de agosto se iniciarán a las 22:00 horas.

Grandes autores del panorama internacional como Mariano Llinás o Raúl Perrone se suman a esta muestra del cine actual junto a directores emergentes, conformando así un programa heterogéneo y plural. Además, estas producciones ofrecen una interesante visión de múltiples realidades al proceder de países y culturas tan diversas como India, Italia, Argentina, Dinamarca, España o Suiza.

Notas sobre el verano

CinePlaza de verano ofrecerá el cine español más brillante de la temporada de la mano de jóvenes directores como Diego Llorente o Marc Esquirol, prestando especial interés a propuestas que escapan de las etiquetas y los géneros al moverse libremente entre el drama, la comedia, el thriller, el documental y el cine de ensayo. Mañana 13 de julio el propio Llorente presentará su película Notas sobre un verano, que inaugura este ciclo, evento al que asistirá también parte del elenco que ha participado en esta producción.

Las entradas ya están disponibles en la web de Cineteca Madrid y también podrán adquirirse presencialmente, en taquilla, los días de las proyecciones, entre las 19:00 y las 21:45 horas. El precio general es de 3,50 €, con descuentos para jubilados y mayores de 65 años, menores de 14, desempleados, personas con discapacidad y un acompañante, grupos de más de 20 personas, familias numerosas, asociaciones artísticas, personas con carné Joven y personas con carné de bibliotecas municipales, además de JOBO para los pases de jueves y viernes.

Y en septiembre: Poesía de las ideas. Cine y ciencia

Tras CinePlaza de verano, Cineteca volverá en septiembre con una programación dedicada a la conjunción de cine y ciencia. Antes de convertirse en el gran entretenimiento popular del siglo XX, el invento del cine fue la culminación de una larga serie de logros técnicos que tenían un objetivo muy diferente: registrar la mecánica del movimiento, alcanzar nuevas formas de observar y estudiar la naturaleza. Sin embargo, esta tradición científica del cine se mezcló, a lo largo del tiempo, con sueños vanguardistas, narrativos y documentales.

Cineteca Madrid invitará a descubrir algunos de los encuentros más relevantes de la historia de “la ciencia del cine”, películas de cineastas como Jean Painlevé, Artavazd Pelechian, Stanley Kubrick, Raúl Ruiz o Christopher Nolan, y colabora con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en un programa de grandes documentales científicos.

CinePlaza de Verano

CINEPLAZA DE VERANO |

Consulta el Programa completo en este link

CinePlaza de verano 2023
Del 13 de julio al 13 de agosto. Noches de jueves a domingo
Plaza Matadero. Aforo limitado
Versión original con subtítulos en castellano
Entradas disponibles en cinetecamadrid.com y en la taquilla de Cineteca, de jueves a domingo, de 19 a 21:45 h
#CinePlazaMatadero

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace