Rayo
Rayo de H. M. Zubieta. Editorial SM, 2022. 230 x 150 mm, 224 páginas (+ 14 años)
Por José R. Cortés Criado.
“Soy Rayo y soy Tempestad. Y también soy Lumbre y Gris, y soy todas las demás. Soy la que observa y espera, y teme que vuelva a empezar el mismo bucle otra vez; tengo mil nombres y todos se repiten sin cesar.” H. M. Zubieta: Rayo.
Rayo es una mujer que nació una noche de tormentas, de ahí su nombre. Después del frío invierno, sobrevivió, peor suerte tuvieron sus hermanos.
Desde que tiene uso de razón sabe que no encaja. Ni con su madre, ni con las otras niñas, ni con la tribu. Es diferente. No entiende ciertas costumbres y es rechazada por bastantes miembros del poblado.
Frente a ella, Jaral. Otra chica distinta, nació morena con algunas manchas blancas en la piel, pero encaja perfectamente con todos. Es la antítesis de Rayo. Esta la admira. Entre ellas hay una relación de afecto-desafecto a lo largo de las páginas hasta que se sinceran una y otra.
Las dos forman parte del engranaje de la evolución humana. Dos mujeres que buscan el bien para su tribu y se sacrifican por conseguir salvar a su pueblo de una enfermedad exterminadora. Forman parte de esa rueda que no cesa de girar y que los seres humanos hacemos que así sea.
Como dice la solapa del libro, “Rayo, la de los mil nombres es una novela sobre un pasado remoto, con una protagonista tan imperfecta, contradictoria y valiente como hemos sido siempre los seres humanos”.
Es de lectura ágil, sobre todo la primera parte, donde conocemos a la protagonistas y vemos sus vicisitudes ante la vida, ya sea porque muere una gran cazadora por salvarle la vida, consigue superar las pruebas necesarias para ser jefe de la tribu y vive con intensidad su existencia.
La segunda parte, cuando inicia su peregrinación en busca de la cura para su tribu, su lectura es más pausada y parece que no avanza en su recorrido, hasta que llega a su desenlace y las expectativas que me hice como lector cambiaron de golpe.
Es una buena novela que gustará a los jóvenes lectores. Quedó finalista en el Premio Gran Angular del año pasado.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…