Actualidad

El estreno de Doma de la bailarina Andrea El Ameri abre ‘Surge Madrid en Otoño’ en la Sala Exlímite

‘Doma’, de Andrea El Ameri, abre la programación de la décima edición de Surge.

Doma, una obra sobre el sexo y lo grotesco, de la bailarina y coreógrafa andaluza Andrea El Ameri, abre el próximo lunes 25 de septiembre la décima edición de Surge Madrid en Otoño, que organiza la Comunidad de Madrid. La muestra recogerá entre el 25 de septiembre y el 29 de octubre lo mejor de la actividad de la red de salas alternativas y de pequeño formato de Madrid, un auténtico laboratorio para ensayar formatos, indagar en asuntos actuales o suscitar controversias.

En su primera semana, Surge ofrece doce propuestas de las 54 multidisciplinares (teatro, danza, música, performance…) que se exhibirán en 22 espacios de la capital y municipios de la región. La muestra acogerá así un total de 40 estrenos absolutos (35 en la sección Estrenos y 5 en Emergentes), 14 obras correspondientes a la sección Transversas, que se exhiben en espacios no convencionales (más dos piezas en la denominada Conexión México firmadas por mujeres).

La propuesta de Teresa Garzón, ‘La Tercera’, se estrenará en la Sala Mirador. / © Ana Erdozain

La sección Emergentes, de autores o compañías noveles, incluye cinco obras y todas se estrenan en esta semana de arranque. Tras el montaje de Andrea El Ameri en la Sala Exlímite, Teresa Garzón presenta el martes en La Mirador, su propuesta La Tercera. Esta obra coreográfica se apoya en una idea musical, la tercera, un recurso armónico que consiste en terminar en modo mayor una pieza que estaba en modo menor, manteniendo siempre una tensión musical y emocional que no se resuelve hasta el final.

El miércoles se estrena en la Nave 73 No estamos aquí para bailar de Rocío Barriga y Sergio R. Suárez, que habla de la necesidad de desarticular los códigos por los que el cuerpo ha aprendido a desear lo que es deseable y lo que es el deseo. Un día después, la compañía Las del gueto desgrana en el Teatro del Barrio una serie de recuerdos colectivos familiares acerca de la Guerra Civil española y la posguerra en la obra Las que guardan.

El último estreno de Emergentes llegará al Teatro Pradillo el domingo con Las protagonistas (The final girl saga)primera pieza de la compañía Las Protagonistas en el Teatro Pradillo. Su objetivo, según la autora y directora María Pizarro, es ligar “lo terrorífico, lo trascendental y lo estúpido” gracias al lenguaje de la danza.

Imagen de la comedia absurda ‘Morirse en verano’, de la compañía El Hangar. / © Ana Erdozain

A partir del jueves Surge inaugura la sección de Estrenos con Morirse en verano (jueves y viernes en El Umbral de Primavera), una comedia absurda de la compañía El Hangar sobre la fragilidad de las personas, que transcurre durante un intenso agosto madrileño.

Al otro lado del sol no hay al otro lado de Julián Pacomio se representará el viernes y sábado en el Teatro TylTyl. Esta propuesta escénica traslada la idea de que lo misterioso, lo oculto suceden de noche a plena luz del día. “Nada ha dolido nunca más que una imagen profundamente luminosa y absolutamente radiante”, señala su autor.

La Sala Exlímite estrena (viernes y sábado) De la juventud de La Compañía_exlímite, un viaje a la interioridad de un grupo de jóvenes con sus anhelos, miedos y deseos más íntimos. Esos mismos días se representa en La Mirador, Transoceánicas, decir es hacer, de Vuelta de tuerca, que reúne a unos personajes que se van descubriendo a sí mismos como artífices de la convención teatral, que juegan y se autorevelan pronunciando las palabras de grandes autores como Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra.

Y el sábado y el domingo El Montacargas presenta en el Teatro Lagrada Feminismo para dummies. Como su nombre indica, es una obra de teatro que quiere explicar el feminismo a quien lo desconoce o tiene unas ideas muy básicas sobre él.

Por último, la sección Transversas ofrecerá una obra en la web de SurgeOut-of-place de Ana Erdozain, una muestra fotográfica sobre el cuerpo y la idea de lo normativo, y Technoestrellas de Jonatán Fernández en Sala Exlímite el 30 de septiembre.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace