Actualidad

Peeping Tom regresa a Teatros del Canal para estrenar en España ‘S62° 58′, W60° 39’, una reflexión sobre la creación artística

Imagen promocional de S62° 58’, W60° 39’. / © Olympe Tits

La afamada compañía belga Peeping Tom regresa a Teatros del Canal del 5 al 8 de octubre para estrenar en España su último trabajo S62° 58’, W60° 39’, una visión entre apocalíptica y surrealista de la creación artística en la que se hace un repaso a los veinte años de existencia de la compañía creada por fundada por Gabriela Carrizo Franck Chartier.

Tras el éxito de público y crítica que cosechó en su última visita a Madrid para inaugurar el Festival de Otoño de hace dos años con Triptych: The missing door, The lost room and The hidden floor, los belgas recalan de nuevo con este espectáculo, que coproduce Teatros del Canal con el sello Creación Canal, que nos quiere mostrar lo que hay detrás de la escena, lo que se mueve entre bastidores.

Esta creación de danza-teatro comienza con un viaje de proporciones apocalípticas. Un barco ha encallado, atrapado en una montaña de hielo ártico. Para los pasajeros obligados a sobrevivir en este universo hostil, sólo hay una esperanza: que la nieve se derrita y libere el barco. Pero pronto, la ficción se resquebraja, la situación extrema se suspende y se despliega una nueva realidad: la de los artistas y el director que están creando la obra. ¿Qué se representa, qué es real y cómo manipulan al público los creadores del espectáculo?

Alternando imperceptiblemente escenario apocalíptico y puesta en abismo del teatro, S 62° 58′, W 60° 39′ es un espectáculo en forma de introspección para Peeping Tom. La compañía belga hace un balance de sus veinte años de investigación artística. Así, esta creación condensa todo lo que hace que su obra sea única en su género: escenarios ultrarrealistas y espectaculares, un paisaje sonoro donde se expresan los mundos interiores de los personajes y una pequeña comunidad de intérpretes, bien obligados a habitar bailando el universo inestable. al que son catapultados. A estos compañeros de toda la vida el tiempo también les está pasando factura: para quienes lo han dado todo en el escenario, envejecer no es tan sencillo.

Imagen promocional de S62° 58’, W60° 39’. / © Olympe Tits

En esta última creación de Franck Chartier, la fragilidad está en primer plano. La búsqueda de la verdad y de las emociones auténticas lleva a todos más allá de sus límites. Los intérpretes muestran sus emociones y sus vidas, pero también luchan contra la urgencia del director de ir aún más lejos. Después de años de sacrificio, voluntario o forzado, empiezan a preguntarse qué pasaría si se negaran. La disparidad entre ficción y realidad se disuelve, en un intento de escapar de los círculos viciosos de la violencia. Los actores intentan escenificar una revolución, el fin de todo, un nuevo comienzo. Pero este, este fin y este nuevo comienzo, bien podría ser otra obra de ficción.

En un proceso continuo de reordenamiento y repetición del trauma, en un paisaje ártico implacable, S 62° 58′, W 60° 39′ entabla nuevas discusiones sobre lo que queremos crear en el escenario en este día y tiempo. Y nuevas preguntas: ¿Es esta la única manera de digerir nuestro trauma? ¿Qué poesía queremos generar? ¿Qué mensaje? ¿O deberíamos, en última instancia, dejar de crear para siempre? ¿Debería el director dejarlo todo? “Después de todos estos años creando, siempre guiado por la misma violencia interior que se vive alrededor, quería compartir esta pregunta con otros y ofrecer al público un espacio para cuestionarse a sí mismos también. En otras palabras: violar el tema e invitarlos a tener un diálogo. Como dice Romeu Runa en la obra: “Podría haber sido un delincuente, soy un artista», explica Franck Chartier.

Con esta pieza, estrenada en la reciente Bienal de Danza de Lyon, Peeping Tom presenta una nueva creación cinematográfica visualmente impresionante que explora las relaciones humanas, las manipulaciones cotidianas y los fantasmas intergeneracionales, al tiempo que profundiza en la cuestión del arte, de lo que significa entregarse por completo al escenario como artista, y la impostura en lo que se presenta como auténtico. La obra desafía los límites del teatro. Imaginando un universo ecléctico que toma prestado de la música, el movimiento y la tecnología, los artistas en escena lanzan una fascinante reflexión sobre lo que significa crear una obra y entregarse por entero a una forma de arte.

Gabriela Carrizo y Franck Chartier, fundadores de Peeping Tom

Peeping Tom

La compañía de danza y teatro Peeping Tom, fundada por Gabriela Carrizo y Franck Chartier, irrumpió en la escena belga en 1999 con Caravana. En estas dos décadas, ha desplegado su fascinante universo creativo por escenarios de todo el mundo. Todo su imaginario parte de un contexto hiperrealista. Las escenas aparentan un entorno familiar: una casa de retiro en Vader, dos caravanas en su aclamada 32 rue Vandenbranden o una sala de estar en Le Salon. Sin embargo, rompen ese realismo transportando al espectador a mundos subconscientes, destapando pesadillas, miedos o deseos.

Esas atmósferas perturbadoras en las que enmarca sus reflexiones, de clara inspiración

cinematográfica, les han reportado fama internacional. La compañía ha recibido numerosos premios, entre ellos, el Olivier Award en el Reino Unido por 32 rue Vandenbranden, un Patrons Circle Award en el International Arts Festival en Melbourne, así como diversas distinciones en los Festivales de Teatro de Bélgica y Holanda. S62° 58′, W60° 39′ ha sido creada con el apoyo del Tax Shelter del Gobierno Federal Belga.

S 62° 58′, W 60° 39′ (2023) – Rehearsal Trailer from peeping tom on Vimeo.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

6 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace