Actualidad

Jorge Urreta y el género negro. ¿Dos amistades peligrosas?

Invasión subrogada de Jorge Urreta

Por Eva Fraile.

Jorge Urreta no es un escritor de género negro, a pesar de que esta entrevista verse, en gran parte, sobre ello. ¿Entonces por qué este titular? Porque Jorge, aunque tiene un registro muy amplio y sus letras estarían mejor catalogadas como novelas de misterio, conoce bastante bien los entresijos del noir. Por ello, vamos a aprovecharnos un poquito de sus conocimientos y de las novelas que sí que ha escrito bajo el auspicio de este género, pero aprender más.

P. ¿Qué te inspira para escribir novelas de género negro? 

R. Aparte de la lectura previa de novelas similares y también haber visto películas, sobre todo mi imaginación. No es parecer el más desconfiado del lugar, pero siempre que pienso en posibilidades para alguna novela, me vienen primero las más tétricas, que en muchos casos son las más realistas y plausibles, porque la humanidad es muy negra en ocasiones.

P. ¿Cuáles los elementos que, según tu criterio, hacen de un libro una buena novela negra? 

R. Hay muchas, pero creo que la principal es la credibilidad, que los lectores puedan identificar situaciones, personajes o tramas que no les parezcan fantasías, sino hechos factibles. Eso en la mayoría de casos engancha mucho cuando el lector ve elementos con los que se puede sentir en cierto modo relacionado.

P. ¿Cómo desarrollas tus personajes principales y secundarios para que sean convincentes en un contexto de novela negra? 

R. Sobre todo incorporando en ellos no solo detalles que tengan que ver con mis propias opiniones sobre la situación en la que están, sino también detalles con los que, como decía antes, los lectores puedan identificar perfiles que les son familiares. Si un lector puede pensar cosas como “mira, este personaje me recuerda a mi vecino” ya lo tienes atrapado.

P. ¿Qué tipo de investigación sueles realizar para asegurarte de que los aspectos policiales o criminales de tus historias sean realistas? 

R. La más exhaustiva posible, aunque tampoco me meto en detalles farragosos o excesivamente complicados que acaben afectando a la agilidad de la trama. Por eso en muchos casos, y muchos escritores, hay novelas negras que tiran de detective privado o de policía de vacaciones, como fue el caso de la mía “Próxima estación: conspiración”. Si todas las novelas policiacas siguieran los procedimientos reales o tuvieran que esperar los tiempos reales que hay que invertir para cosas como una simple prueba de ADN, tendríamos un monto de aburridos manuales más que novelas ágiles.

P. ¿Cómo es tu proceso de escritura? ¿Tienes algún ritual o algo que quieras contarnos? 

R. No realmente. Como no vivo de la literatura como principal fuente de ingresos (ojalá) y debo dedicar muchas horas al día a trabajo de oficina, aprovecho cada momento libre que tengo, sea como sea y en las circunstancias que sean. Eso me permite escribir en cualquier momento y situación, habiendo llegado incluso a escribir muchas páginas de novelas en dispositivos móviles, incluso un smartphone.

P. ¿Cómo abordas la construcción de la trama en una novela de este género para mantener a los lectores intrigados y sorprendidos? Que la intriga, además, es tu punto fuerte…

R. Hay una frase creo que, de Agatha Christie, que dice algo así como que el detective no debe saber más que el lector. Con eso claro, existen diversos “trucos”, pero hay algunas cosas que siempre tiendo a usar. Primero, cada capítulo debe dejar al lector, además de con buen sabor de boca, con las ganas de seguir leyendo. Eso se consigue no solo con giros de guion, de los que tampoco hay que abusar, dijo con la siembra de detallitos sobre la investigación, en el caso de un thriller o una novela policíaca, o sobre la injusticia que se desea denunciar, como en la negra. Por descontado, los personajes carismáticos tienen que ser también un valor seguro en la novela. Si el lector admira a los personajes o se siente intrigado por ellos, no hace falta mucho más.

P. ¿Cuál es tu opinión sobre el papel de la novela negra en la sociedad actual? ¿Crees que este género puede tener un impacto más allá del entretenimiento?

R. Por supuesto. La novela negra es un gran instrumento de denuncia social que permite abordar temas de difícil tratamiento o políticamente incorrectos que a la sociedad no le gusta acometer y que a veces esconde beso la alfombra.

Jorge Urreta acaba de aterrizar, además, en el Premio literario de Amazon 2024 con una nueva novela, aunque no de género negro, sino de ciencia ficción y misterio: Invasión subrogada.  Puedes comprar esta novela en este link

Redacción 2

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

16 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

19 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace