Creación

Relato: ‘Nunca más’ de María del Rosario Fuster

Nunca más de María del Rosario Fuster www.excelencialiteraria.com

«Durante la década de los setenta, nuestro país vivió una época convulsa. Yo era una mujer centrada en mi familia, pero tuve miedo. Miedo por mis hijos y mi marido. Y el miedo aumentó cuando las vecinas empezaron a comentar que unos y otros conocidos habían desaparecido sin dejar rastro. Poco a poco se fue corriendo el rumor de que eran más de treinta mil los que no habían regresado a sus hogares». 

Así dio comienzo el relato de mi abuela, quien a sus casi noventa años se sentaba a narrarme una parte de la historia familiar, que era también una parte de la historia de nuestro país.

El pasado 24 de marzo se cumplieron cuarenta y ocho años del comienzo de la última dictadura militar que gobernó Argentina. Desde 2022 se estableció dicha fecha como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Para conmemorarlo, un grupo numeroso de personas nos congregamos en la plaza de Callao, en Madrid, en donde denunciamos aquel pasado no tan lejano que tantas heridas dejó en las últimas tres generaciones. Entre las muchas pancartas, destacaron algunos mensajes, como: “Juicio y castigo”, “Nunca más” y “¡30.000 vivos de verdad!”. El país no olvida; sigue buscando a aquellos que desaparecieron. 

Durante aquella época, que mi abuela define como «convulsa», se cometieron por parte del gobierno todo tipo de crímenes de lesa humanidad, categorizados como terrorismo de Estado. Desde la tortura de adolescentes a asesinatos. Adolescentes como María Claudia Falcone, a quien sus verdugos violaron reiteradamente antes de asesinarla mediante torturas por el delito de creer en el ideal de una sociedad distinta. Hay quien afirma que la noche de su detención, “Nucha” estaba armada y quiso defenderse. Pero, ¿acaso eso puede justificar todo lo que le hicieron hasta arrebatarle la vida? Junto a ella murieron otros nueve muchachos que tampoco pudieron cumplir sus sueños ni vieron el final de aquel terrible régimen.

Años más tarde, cuando esa etapa de nuestra historia empezó a perder su carácter de tabú, la sociedad se animó a denunciar y llegaron los juicios. Fueron más de trescientos procesos, con una carga muy dolorosa para las víctimas y sus familiares. Argentina estaba orgullosa de que por fin se hiciera justicia, aunque estuviéramos lejos de ver la luz al final del túnel. 

En mi país hay varios lugares que guardan la huella de quienes perecieron o desaparecieron. En uno de mis viajes a Buenos Aires visité el parque de la Memoria, un remanso alejado del bullicio de la gran ciudad. Han levantado unos muros muy largos, en paralelo, en los que están escritos los nombres de las víctimas. Entre miles de identidades, es fácil encontrar la de muchas madres embarazadas y sus bebés. A estos últimos, los llamaban «daños colaterales”. 

María Rosario Fuster

Un tiempo después pasé por la Escuela Mecánica de la Armada. Allí contemplé, entre lágrimas y el corazón encogido, las salas en las que habían torturado a los prisioneros. Recuerdo una viga contra la que se golpeaban la cabeza, pues llevaban los ojos vendados. Y recuerdo con espanto la picana eléctrica. Conmovida, pensé: ¿hasta qué punto el ser humano puede hacer y deshacer la vida a su antojo. ¿Es que se le puede arrebatar la vida a un bebé? ¿Y acabar con una familia? ¿Y velar en la memoria la existencia de un hombre, de una mujer? Para mí, la respuesta es un no rotundo. Para Argentina es un nunca más.

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 día hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

2 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

3 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

5 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace