Que el título no os lleve a engaño: Este poemario no es solo un homenaje a la figura de Allen Ginsberg, y, por ende, a la Generación Beat, si no un canto a la libertad, a la autodeterminación como persona y a aceptar quien eres y vivir como realmente quieres vivir.
A través de un lenguaje directo y sensual, Manu Fandos (Barcelona, 1977) explora temas como la identidad, el deseo y la lucha por la liberación sexual desde una perspectiva LGTBIQ+, reflejando un viaje personal que va desde la identificación de la propia sexualidad a conseguir vivir libremente como deseas vivir, pasando por el despertar sexual, las primeras relaciones, las reacciones del mundo que nos rodea, y la búsqueda de personas que nos entiendan y nos acompañen en este viaje.
Con una estructura que alterna poemas en prosa y verso libre, G. Ensoñaciones ginsbergianas se erige como una obra valiente y necesaria que reivindica el legado de Ginsberg y lo actualiza para las nuevas generaciones, y también ofrece un espejo donde mirarse todas aquellas personas que en algún momento se han sentido al margen de lo establecido.
En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…