Actualidad

Entrevista a Pilar Muñoz Álamo, autora de ‘Entre hilos de silencio’

Pilar Muñoz Álamo

«Quien piense que la libertad que tenemos ahora siempre estuvo ahí, peca de ignorante; quien crea que está consolidada y que no desaparecerá, peca de ingenuo»

Licenciada en Psicología y funcionaria de la Administración General del Estado, Pilar Muñoz Álamo es autora de novelas como Un café a las seis (Amazon, 2017), Aquello que fuimos (V Premio Literario Amazon; Amazon Publishing, 2018, y traducción al francés en 2019) y Cuando la llamaste Claudia (Amazon, 2020), y de relatos incluidos en diferentes antologías y ganadores de varios premios, el último con El atelier de Charlotte (Premio de narrativa Antonio Porras, Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco, 2021). Entre hilos de silencio es una historia de corazones atrapados que solo quedarán libres cuando recobren la voz.

P. Una novela de mujeres fuertes. ¿Aún quedan historias que contar, testimonios que recuperar?

R. Siempre quedarán historias por contar, porque son los matices que las acompañan lo que las hace diferentes. Una misma historia se puede novelar desde puntos de vista distintos, incidiendo en múltiples aspectos. Al margen de esto, la vida arroja a diario montones de experiencias y situaciones, incluso cotidianas, con el suficiente interés como para crear un argumento. Solo hay que saber verlas cuando las estamos mirando.

P. ¿Está basada o inspirada en alguna historia personal que usted haya conocido?

R. No, es una historia ficticia. Sí son reales muchos de los personajes que aparecen en la novela entremezclados con los personajes ficticios, aunque su protagonismo es escaso.

P. ¿Sigue siendo 1936 y lo que entonces se desencadenó un año influyente en nuestras vidas?

R. Va perdiendo relevancia con el paso de los años; cada nueva generación se distancia más de lo que supuso para la población española a todos los niveles. 

P. Es de sobra conocido lo que las mujeres perdieron en los años de la dictadura. ¿Se atreve a imaginar el país que habría sido si no se hubiera abierto ese paréntesis?

R. Podría imaginar un país con más derechos para las mujeres desde hace décadas, con más cultura y una mayor independencia para ellas. De cualquier forma, no deja de ser un ejercicio de imaginación, porque nunca podremos saber con certeza cómo se habría desarrollado la Historia en realidad. Hay muchas variables en juego, son muchos los factores que interactúan y que pueden forzar caminos distintos, imposibles de aventurar. 

P. Una abuela, una nieta, un secreto. A veces, sin proponérselo, los jóvenes reivindican a sus mayores… ¿Es el caso?

R. Podría ser, por cuanto que las reivindicaciones pueden ser recíprocas. Otras veces, quizá no sea un producto de la reivindicación, sino de defender las causas de aquellos a quienes amamos, aunque antes no hayamos sabido hacerlo respecto a nosotros mismos. 

‘Entre hilos de silencio’ de Pilar Muñoz Álamo

P. Muchos piensan que la libertad de la que ahora gozamos está ahí desde siempre y no desaparecerá. Novelas como esta, ¿son también un toque de atención?

R. Es la Historia, con mayúscula, el toque de atención; la novela lo es por cuanto que refleja esa Historia. Suele decirse que es bueno conocerla y tenerla presente para no volver a caer en los mismos errores. Quien piense que la libertad que tenemos ahora siempre estuvo ahí, peca de ignorante; quien crea que está consolidada y que no desaparecerá, peca de ingenuo, porque todo es posible.  

P. ¿Qué es la literatura, para qué sirve?

R. La literatura es un arte que sirve, fundamentalmente, para entretener; aunque yo opino que su utilidad es mucho más amplia. Con ella se puede ilustrar y culturizar, educar, aleccionar, transmitir valores y puntos de vista distintos, reflexionar, despertar la imaginación, la creatividad, el respeto hacia los demás y hacia uno mismo, la compasión… Es una herramienta tan bella como poderosa.  

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

2 días hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

2 días hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

2 días hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

2 días hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

3 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace